EFE.- El gobierno de Turquía desplegó este miércoles a unos 42,000 agentes de la policía para bloquear los accesos a la histórica plaza Taksim de Estambul con el fin de impedir la llegada de miles de personas con motivo del Primero de Mayo.

Cientos de personas que intentaban llegar a Taksim fueron detenidas por la policía, y muchas fueron esposadas por la espalda, informaron emisores de noticias turcas como Halk TV.

Según informó por la tarde el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, mediante un mensaje en la red social X, un total 210 personas fueron detenidas en Estambul en actos relacionados con el Primero de Mayo.

La asociación liberal “Abogados por la Libertad” aseguró en X que entre los detenidos hay varios periodistas y letrados.

En el barrio de Fatih de Estambul, la policía utilizó gas lacrimógeno para dispersar a grupos de manifestantes, que finalmente desistieron de exigir acceso a la plaza Taksim y se dispersaron, informó la emisora NTV.

Decenas de miles de personas que querían marchar esta mañana desde diferentes distritos de Estambul hacia Taksim se reunieron por la mañana en la plaza Sarachane, considerada otro espacio simbólico al celebrarse allí la primera gran concentración del Primero de Mayo, en 1961.

Özgur Özel, líder del principal partido de la oposición, el socialdemócrata CHP, también se unió a los manifestantes, junto con el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, miembros de sindicatos, asociaciones profesionales, partidos de izquierda, además del CHP y diversos grupos cívicos.

Özel dijo ante los agentes que las personas concentradas hoy “no son terroristas ni grupos marginales”, sino ciudadanos que defienden sus derechos laborales e instó a los policías a no hacer daño a la gente por obedecer una “orden ilegal” del Gobierno.

El Tribunal Constitucional de Turquía dictaminó en diciembre pasado que no se puede prohibir la concentración en la plaza Taksim con motivo del Primero de Mayo.

En este sentido, el Tribunal Constitucional turco argumentó que Taksim tiene un significado simbólico y es el espacio de la memoria común de los trabajadores y consideró como “constitucionalmente inaceptable” prohibir manifestarse allí.

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, declaró anoche que Taksim no era un lugar de reunión e instó a sindicatos y partidos políticos “a mantenerse alejados de acciones que pudieran dañar la atmósfera del Primero de Mayo”.

“No debemos proporcionar una plataforma a las organizaciones terroristas que pretenden explotar el Primero de Mayo con llamamientos diarios para convertirlo en una herramienta de propaganda”, dijo Erdogan.

En otras ciudades de Turquía, como Ankara, Esmirna, Adana o Diyarbakir, las marchas del Primero de Mayo se desarrollaron hoy sin incidentes, aunque muchos manifestantes gritaron lemas de solidaridad como “Taksim está en todas partes, en todas partes es Primero de Mayo”.

El espacio acordonado en Estambul abarcaba un área de casi 15 kilómetros cuadrados de varios barrios céntricos de la ciudad, como Beyoglu, Besiktas y Sisli, con medio millón de habitantes.

Allí, no se permitía desde primera hora de la mañana ningún tipo de tráfico, no circulan autobuses, taxis ni otros medios de transporte público.

Había barreras cada pocos cientos de metros donde la policía controla bolsos y equipajes de todas las personas que caminen en dirección a Taksim, aunque un reducido grupo de delegados sindicales obtuvo permiso para depositar una ofrenda de flores en Taksim, entre una fuerte vigilancia policial.

También se interrumpieron los servicios de ferry desde el lado asiático hacia el europeo de Estambul, donde se encuentra Taksim, y también se han aplicado restricciones de metro y tranvía en la parte histórica de Fatih y el Cuerno de Oro.

Si bien el Gobierno impide desde 2013 las celebraciones sindicales en Taksim, nunca antes se había acordonado un área de estas dimensiones, que paraliza prácticamente todo el centro de Estambul, que parecía este Primero de Mayo una ciudad bajo la ley marcial.

Los bloqueos empezaron a levantarse parcialmente a partir de las 16:00 hora local (13.00 GMT) y gran parte de los servicios de transporte público volvieron a funcionar, indicó por la tarde la oficina del gobernador de Estambul.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Altercados y detenciones durante la manifestación del 1 de mayo en París
Por

EFE.- La manifestación sindical unitaria con ocasión del 1 de mayo en París degeneró en disturbios cuando algunos grupos...