La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que la reducción en el costo del espectro radioeléctrico detonará una mayor actividad económica y más recaudación para la hacienda pública.

“Un costo competitivo del espectro es un gran reto que se tiene que plantear desde el Ejecutivo, considerando que plantear cualquier reducción en el cobro de derechos y contribuciones tendrá un impacto presupuestal”, declaró Alejandro Varela Arellano, coordinador Jurídico de la Subsecretaría de Transporte de la SICT.

“Tendremos que conjuntar eso con la realidad de transmitir al Ejecutivo y a la Secretaría de Hacienda que la reducción en el costo del espectro se verá reflejada en el muy corto plazo con un incremento en de la actividad económica”, afirmó durante el foro El siguiente nivel del 5G en México organizado por Forbes México y Ericsson.

El funcionario señaló que se requieren diseños de política pública de largo plazo y no quedarse en los modelos sexenales, ya que hay una complejidad en realizar una política pública, porque la tecnología avanza a brincos cuánticos.

Varela Arellano añadió que se necesitan generar las condiciones de competitividad para que la brecha en infraestructura no se vea solo en capacidades básicas para atraer inversión en nearshoring, como la energía, las vías de comunicación o el agua.

“Hacia dónde podemos ir para que la quinta generación no llegue solo a las escuelas y al tema de la telemedicina, tenemos una imperante necesidad de tecnificar el campo, no solo con riego y maquinaria, sino con información en tiempo real de que viene una tormenta de granizo que puede destruir una cosecha”, comentó el Jurídico de Transporte de la SICT.

Alejandro Varela Arellano recordó que en México se pasó de una subsecretaría de Comunicaciones a tener un Coordinador de Estrategia Nacional, también cuenta con regulador robusto y con la Comisión Federal de Electricidad, que está haciendo uso de 60 años de una gran inversión

La Comisión Federal de Electricidad no buscaba la rentabilidad, solo buscaba la rentabilidad social, y ahora aprovecha ese gran despliegue para incorporarse al negocio de las comunicaciones, destacó.

El funcionario de la SICT dijo que las telecomunicaciones en México, especialmente la quinta generación, enfrentan un gran reto, por lo que se está en un parteaguas de la política pública.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

A 10 años de la reforma en telecomunicaciones ha habido grandes ciclos en el desarrollo de política pública alcanzados y otros tantos no, añadió.

“Tenemos el reto de la implementación de la red compartida, tenemos los grandes retos de la armonización de la red para estar en un modelo competitivo a nivel internacional, estamos en el parteaguas inédito que viene de la tecnología de alta velocidad de la quinta generación que la aprendimos de la peor manera durante la pandemia de Covid-19”, expuso.

“La quinta generación y la velocidad de datos y la no intermitencia no son un lujo, sino un necesidad social”, concluyó Varela Arellano.

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Foro Forbes 5G: IFT busca que el espectro baje de precio para impulsar esta tecnología
Por

El 5G también tiene que ver con el nearshoring y la digitalización de la producción, ya que con la relocalización van a...