El turismo siempre requiere mucha agua, y existe el riesgo de que en el largo plazo se cause una afectación en regiones con afluencia de viajeros, dijo Javier Cárdenas, CEO de la cadena hotelera y de propiedades Rotamundos.

La situación se agrava, añadió, si se toma en cuenta que no existe una regulación respecto al consumo de agua en el sector turístico.

Asimismo, los huéspedes no son muy conscientes, lamentó.

No te pierdas: La sequía y el calor determinará si los precios de esta cervecera subirán este año

La cadena Rotamundos es una compañía que maneja unos 130 hoteles ubicados en distintos puntos de México, así como en Colombia, Ecuador y Perú. A diferencia de otras operadoras, esta empresa tiene entre sus objetivos hacer una consciencia en los viajeros, de forma que se cuide el planeta.

“Las cadenas hoteleras necesitamos tener un compromiso con los tratamientos de agua. En las albercas, por ejemplo, se debe usar la misma agua, con tratamientos adecuados, porque llenar una alberca es una locura”, expuso Cárdenas.

 Y además de los tratamientos de agua a los que deberían comprometerse los hoteles para hacer al turismo sostenible, las autoridades deberían involucrarse con el tema, consideró Javier Cárdenas.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, hasta el cierre de mayo 9 de cada 10 municipios del país padecen sequía, en tanto se requiere que la población haga consumo responsable del agua.

“Los gobiernos tendrían que facilitar la entrada de tecnologías sostenibles al mercado, porque hay tecnologías nuevas que pueden ahorrar mucha agua. También se debe exigir a los hoteleros el uso de regaderas y llaves ecológicas, porque los viajeros también deberían tener limitantes en las instalaciones”, propuso Cárdenas.

Rotamundos ostenta un reconocimiento de Naciones Unidas por las políticas de sustentabilidad con las que opera, las cuales incluyen buen manejo del agua.

Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

superinteligencia artificial
Tesla se opone al pago de 5,600 mdd a los abogados que anularon el salario récord de Musk
Por

La remuneración de Musk es la más alta jamás otorgada a un director ejecutivo al menos en Estados Unidos.