Al advertir que la tasa de informalidad de 55% que se registra en el país solo genera pobreza, la Concanaco Servytur anunció una serie de medidas con las que buscará impulsar el crecimiento económico, entre ellas, una ventanilla única para la creación de empresas en 24 horas.

“La informalidad contribuye con el 25% del PIB nacional, pero beneficia solo a unos pocos, y genera pobreza porque no fortalece la infraestructura, los servicios, ni la seguridad”, expresó Octavio de la Torre, presidente de la agrupación de empresas de servicios y turismo del país.

Las personas que trabajan en la informalidad, explicó ante representantes de los medios, no obtienen beneficios para sus familias, porque ellos no tienen acceso a las construcciones que se han logrado.

No te pierdas: Advierten riesgo de contagio de las tasas de informalidad laboral del sureste a todo el país

Impulsaremos así, expuso, una ventanilla única universal para que las empresas se puedan constituir en una máximo de 24 horas.

Con esa medida, dijo, “se reducirá la sobrerregulación que fomenta la informalidad, facilitando la formalización de nuevos negocios considerando trámites multianuales y de los tres órdenes de gobierno”.

En la reunión realizada este martes, donde presentó el proyecto, De la Torre advirtió que la informalidad se ha mantenido porque los municipios lo permiten.

“El incentivo para la informalidad se genera a través de los propios municipios que toleran esos espacios a través de permisos”, acusó.

Permiten la informalidad a través de facilidades y de un menor costo, porque los informales no tienen que pagar un aviso de funcionamiento, ISR, IMSS, Infonavit, les permiten a ellos mantenerse en el mercado gris, señaló.

Además de la ventanilla única, agregó De la Torre, impulsaremos esquemas de incentivos fiscales que reduzcan los impuestos hasta en 50% durante los primeros 3 años de operación de los nuevos negocios o personas físicas con actividad empresarial.

También buscaremos, dijo, la creación de un fidecomiso donde se destinen aportaciones y recursos para generar financiamiento para acompañar a los emprendedores a que se trasladen a formales y cuenten con financiamiento en ese proceso para capital humano y activos.

Añadió que también impulsarán un seguro al desempleo para los trabajadores del sector formal, y ofrecerán capacitación en competencias laborales.

“Impulsar la formalización de la economía es crucial para construir una nación más equitativa y próspera. Estas medidas no solo facilitarán la creación de nuevos negocios y empresas, sino que también fortalecerán nuestra economía al integrar a más trabajadores y empresas al sector formal.”, apuntó el líder empresarial.

¿Usas Facebook?, déjanos un like para estar informado

 

Siguientes artículos

José-Oriol Bosch deja la BMV; Jorge Alegría Formoso será el nuevo director
Por

José Oriol Bosch se mantendrá en la institución, colaborando con Alegría, por un periodo transitorio para asegurar una t...