El crimen organizado vulnera al 99% microcréditos entregados en las diferentes regiones de Chiapas, lo que elevó el riego de que no sean cobrados por las financieras, asegura Claudia Revilla Ostos, directora general de ProDesarrollo.

“El 99 por ciento de los créditos están vulnerados por la presencia del crimen organizado, tú como financiera imagínate lo expuesta que estás porque esa microempresaria no te va pagar”, dijo.

Lee: Correos Clic, la apuesta digital del Servicio Postal Mexicano para apoyar a los artesanos

Afirmó que el caso de Chiapas brinca para las financieras: “Si vez los índices de paz y economía en 2023 era de los (estados) más pacíficos y no tenía indicadores de alta violencia, sin embargo hoy hay microfinancieras y microempresarias desplazados y eso nos afecta muchísimo”.

Con el crimen organizado “no me voy ir a negociar con ellos”, pero sí se trabaja en hacer ejercicios de paz positiva y contribuir de la mano con las autoridades y el sector privado para reconstruir el tejido social en las comunidades de Chiapas, manifestó. 

“Trabamos en con el Instituto de Paz y Economía, ya que hay muchos tipos de violencia, en este caso solo nos estamos concentrando en el tema del crimen organizado. La presencia del crimen organizado en Chiapas son extorsiones”, comentó. 

“Tú acabas de ver lo que está sucediendo en Chiapas, a donde comunidades completas se están saliendo de sus pueblos”, expresó. 

“En el caso de las microfinanzas en donde trabajamos mucho Chiapas por ser una entidad donde hay muchas microempresarias por situación de pobreza. Claramente nos está afectando mucho la presencia del crimen organizado, porque no puedes entrar a pagar o las microempresarias se están desplazando”, dijo.

De  junio de 2021 hasta el 23 de enero de 2024 habían sido víctimas de desplazamiento forzado más de 10 mil personas en Chiapas, que huyeron de sus hogares para salvar sus vidas, según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. 

Lee: ‘Sería una locura no invertir en México’: embajador de Italia

Sólo en la tercera de semana de enero de este año más de 2 mil 300 personas habían sido desplazadas forzadas en los municipios de Chicomuselo, Socoltenango y la Concordia.

En la madrugada del domingo 31 de marzo se reportó un primer enfrentamiento entre grupos de civiles armados en el ejido Nuevo Paraíso de La Concordia, Chiapas. Al lugar acudieron elementos de la policía estatal, Guardia Nacional y Ejército.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de Chiapas, en un domicilio fueron localizadas 5 personas sin vida, con impactos de arma de fuego, así como 6 motocicletas y 15 vehículos calcinados. Se aseguraron 4 vehículos.

El 8 de junio la Fiscalía de Chiapas reportó que realizó el rescate de 4 mil 187 personas en el municipio de Tila, quienes se encontraban escondidas en sus domicilios tras actos de violencia, por lo que las trasladaron a diversos albergues del estado.

 

Siguientes artículos

Inside-Out-2
‘Intensamente 2’ se perfila como la película más recaudadora en EU en lo que va de 2024
Por

La cinta de Disney y Pixar ya recaudó 13 mdd en los avances del jueves; se espera que en este fin de semana de estreno o...