Ser millonario es el sueño de muchas personas, pero dado que eso no sucede de la noche a la mañana, a menos que te ganes la lotería, es mejor empezar a tomar decisiones que hagan crecer tu riqueza. Te compartimos algunas ideas para empezar tu camino al bienestar económico hoy: 

1. No dejar el dinero inactivo

Construir verdadera riqueza no significa esconder todo lo que puedas debajo del colchón; la gente con gran poder adquisitivo no suele tener su dinero inactivo. El dinero tiene que estar trabajando para ti en todo momento si quieres alcanzar los niveles de individuos verdaderamente ricos.

2. Vivir por debajo de lo que puedes gastar

Para muchos grandes hombres de negocios la clave del éxito financiero es vivir siempre por debajo de tus posibilidades. Y, aunque parezca contradictorio, dejar de comprar y dejar de vivir para saldar deudas podría hacer la vida de muchas personas más rica y satisfactoria. 

3. No pagar intereses 

Cuando pagas altas tasas de interés a largo plazo, terminas pagando el doble o el triple del valor del artículo o servicio que hayas adquirido. Comprar algo con 40% de descuento utilizando una tarjeta de crédito que tiene una elevada tasa de interés equivale a pagar un precio exorbitante. 

4. Sigue bien el paso de tus ingresos y gastos

La libertad financiera está en función del flujo de caja. Una buena práctica es controlar constantemente tus fuentes de ingresos y tus gastos. Si gastas cada peso de tus ingresos en consumo personal, no tendrás capacidad para crear riqueza mediante el ahorro y la inversión. No se trata de cuánto ganas, sino de cuánto gastas.

Lee también: 7 trampas del dinero que evitan que te hagas rico

5. Establecer objetivos vitales y un plan financiero

Una práctica esencial en la vida es fijar objetivos vitales y crear un plan financiero para alcanzarlos. De igual forma es fundamental tener presente este plan a la hora de tomar decisiones cotidianas y revisar periódicamente los avances hacia dicho plan.

6. Establecer objetivos a corto y largo plazo

Establece objetivos financieros realistas, evalúalos a menudo y elabora un plan para alcanzarlos. Mucha gente quiere «jubilarse a la edad x» o «ahorrar una cantidad y a la edad z», pero sin un plan concreto o una adecuada comprensión de la viabilidad de esos objetivos, es difícil saber si se está en el buen camino para alcanzarlos. Todo el mundo debería establecer objetivos a corto y largo plazo, hacer un seguimiento de los hitos y hacer los ajustes necesarios a lo largo del camino.

7. Invertir habitualmente

Los ricos invierten habitualmente, tú también invierte sistemáticamente una cantidad que resulte cómoda para tus circunstancias. Cuando se trata de invertir, el hábito y la constancia son primordiales. Considera la posibilidad de automatizar los depósitos directamente desde tus ingresos a tu cuenta de inversión. Empieza en cuanto puedas con esta práctica y aumenta los depósitos a medida que aumenten tus ingresos. Elige una cantidad y una frecuencia con las que puedas comprometerse a largo plazo.

8. Poner el dinero a trabajar

Un hábito financiero que siguen las personas ricas es asegurarse de que su dinero trabaja para ellos. Y no solo ponerlo a trabajar a través de inversiones, sino también de algún negocio para que el dinero siga creciendo.

Ojo aquí: 7 cosas que los ricos nunca hacen

9. Asumir riesgos con conocimiento de causa

Conoce tu tolerancia al riesgo y no temas asumir riesgos con conocimiento de causa. Este principio puede aplicarse tanto a los negocios como a las inversiones. Es importante que investigues y te rodees de personas que puedan llevarte al siguiente nivel y ayudarte a tomar decisiones con conocimiento de causa. Por ejemplo, un asesor financiero puede guiarte a la hora de asumir riesgos graduales en función de tu nivel de comodidad.

10. Diversificar sus inversiones para reducir riesgos

Los ricos tienden a comprender mejor la gestión del riesgo en las decisiones financieras. Asumen riesgos calculados y diversifican sus inversiones para mitigar las pérdidas potenciales.

11. Diversificar las fuentes de ingresos

Los ricos a menudo tienen múltiples fuentes de ingresos, como inversiones, negocios y propiedades de alquiler que proporcionan estabilidad financiera y crecimiento. Una persona que depende de una sola fuente de ingresos es más vulnerable a la inestabilidad financiera.

¿Te lo perdiste?: 5 cosas en las que no debes gastar si quieres ser rico

12. Ahorrar como prioridad y no si sobra dinero

Los ricos priorizan el ahorro y tienen una perspectiva a largo plazo sobre las finanzas. A menudo ahorran una parte significativa de sus ingresos y mantienen fondos de emergencia sustanciales.

13. Adquirir conocimientos y habilidades financieras

La mayoría de la gente no se da cuenta de que su filosofía sobre cualquier cosa, incluido el dinero, regula sus hábitos e invariablemente determina sus resultados. Es aconsejable adquirir las habilidades financieras adecuadas y desarrollar un deseo interminable de conocimientos financieros. Acostúmbrate a adquirir conocimientos y habilidades financieras; de esa forma podrás construir una vida de riqueza sostenible.

14. Crear y aprovechar tus redes sociales

Las personas ricas y exitosas a menudo aprovechan sus redes y relaciones para obtener oportunidades. Entienden el valor financiero de construir y mantener conexiones profesionales.

15. Gestionar las deudas adecuadamente

Las personas ricas suelen tener un enfoque estratégico para gestionar y aprovechar la deuda para crear riqueza. Evitan deudas de alto interés y utilizan la deuda a su favor cuando es necesario.

Checa la diferencia aquí: Deuda mala vs deuda buena ¿cómo identificarlas?

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

PIB-México-BBVA
Monedas: cómo cuidarlas para que no pierdan su valor y cómo reconocer las falsas
Por

¿Sabías que además de los billetes, también existen monedas falsas? El Banco de México te explica cómo identificarlas y...