En los últimos años, México ha visto un crecimiento significativo en la adopción de prácticas empresariales sustentables, un cambio de paradigma impulsado tanto por emprendedores visionarios como por consumidores conscientes. Estas empresas no solo buscan reducir su huella ambiental, sino también promover un consumo responsable que beneficie al planeta y a la sociedad en su conjunto. En un país rico en recursos naturales y biodiversidad, la urgencia de preservar el entorno ha llevado a la creación de modelos de negocio innovadores y sostenibles. Este reportaje explora las historias de éxito de empresas mexicanas que están liderando este movimiento, demostrando que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad imperativa para el futuro.

Casilda Mut

Casilda Mut, liderada por Clayre Coello Coello, redefine la moda lenta y consciente en México. Inspirada por su madre, quien confeccionaba ropa en busca de ingresos adicionales, Clayre desarrolló una pasión por el diseño desde joven. Tras estudiar diseño de moda y experimentar en diversas iniciativas, lanzó en 2017 Casilda Mut, estableciendo un vínculo profundo con artesanas de Los Altos de Chiapas. La marca actúa como un puente que conecta a estas mujeres con consumidoras que valoran el diseño, calidad y autenticidad en su vestimenta, logrando de esta manera,  asegurar ingresos justos y oportunidades de crecimiento para sus colaboradoras. 

La producción de Casilda Mut es 100% mexicana y utiliza materias primas excedentes de grandes marcas europeas, minimizando el desperdicio y creando piezas únicas con un bajo impacto ambiental. La marca lanza tres colecciones limitadas al año, cada una impregnada del trabajo artesanal y creativo de las personas involucradas. Las técnicas tradicionales, como el plisado de Amatenango y el fruncido de Aguacatenango, se integran en diseños modernos que narran historias, preservando el patrimonio cultural y promoviendo una moda ética.

Actualmente Casilda Mut trabaja con 52 artesanas de cinco comunidades en Chiapas, fomentando en todo momento una relación cercana y respetuosa que impulsa la creatividad. La filosofía de la marca se centra en buscar que los consumidores comprendan el valor y las historias únicas detrás de cada prenda, fomentando decisiones de compra más conscientes y responsables.

Mirando hacia el futuro, se habla de planes de expansión en México y en mercados internacionales, buscando consolidar su modelo de moda sostenible. Además, las mentes creativas detrás de la marca se enfocan en el desarrollo de productos cada vez más sustentables, utilizando retacería y materiales reciclados. La marca invita a más colaboradoras a unirse a su misión, ampliando su impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente. Casilda Mut es un ejemplo inspirador de cómo la moda puede ser una fuerza para el bien, transformando vidas y celebrando la riqueza cultural de México en cada puntada.

Gebak

Esta innovadora marca fundada por la familia Luna, está cambiando las reglas del juego en el espacio de productos de limpieza con una propuesta audaz: tabletas efervescentes que disminuyen significativamente el impacto ambiental y la huella de carbono de los habituales productos líquidos, gracias a un transporte y almacenamiento eficientes.

La gama de productos de Gebak incluye detergentes para ropa, jabones para manos y platos, así como limpiadores multiusos y de vidrios, todos diseñados para disolverse en agua, asegurando una limpieza efectiva y ecológica. Los ingredientes son seleccionados bajo estrictos criterios de biodegradabilidad, favoreciendo a los de origen local y asegurando que cada producto no solo sea efectivo, sino también respetuoso con el medio ambiente.

La empresa está activamente involucrada en campañas de concienciación y educación sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y optar por productos ecológicos. Este compromiso se refleja en la fidelidad y el apoyo de sus clientes, quienes valoran la entrega de Gebak a causas ambientales, ya que se sienten identificados con la misión de la marca pues por lo general buscan opciones de consumo consciente.

“Ver la transformación de las personas cuando comienzan a cambiar sus hábitos diarios es lo más gratificante”, comenta Carlos Luna Guerra. “Cada ser humano y la naturaleza estamos interconectados. Al final, nuestras acciones diarias tienen un impacto enorme” -concluye.

En lo que representa una auténtica historia de éxito empresarial de México para el mundo, Gebak ha anunciado planes para incursionar en el mercado europeo durante el segundo trimestre del año, además de encontrarse en proceso de desarrollar una línea de cuidado personal que promete mantener los mismos estándares de sostenibilidad y eficacia.

Texterra 

Como su nombre lo indica, Texterra nace con la misión de enfocarse en textiles que resulten amigables para el planeta tierra. Sus inicios se remontan a finales de 2019 cuando comenzaron como una pequeña marca de ropa sostenible, con la misión de integrar prácticas ecológicas para promover el bienestar comunitario. Sin embargo, el enfoque central de esta compañía, pronto cambiaría debido a circunstancias inesperadas. Sus fundadores Carlos Toledo y Jaqueline Tellez, enfrentaron grandes dificultades para encontrar telas ecológicas en México. La pandemia de COVID-19 paralizó eventos globales y disolvió alianzas estratégicas, desafíos que para muchos habrían sido insuperables, pero para Texterra, fueron el impulso necesario para su transformación. Adaptaron su modelo de negocio hacia la venta directa de telas ecológicas, captando la atención de un mercado emergente que demanda alternativas sostenibles.

Para Texterra, la sostenibilidad es más que una meta; es una necesidad urgente. Utilizan materiales como bambú, tencel y algodón orgánico, seleccionados por sus propiedades ecológicas y su menor impacto ambiental. Este compromiso ha llevado a los emprendedores mexicanos a conquistar fronteras, abriendo nuevos caminos hacia el consumo responsable.

En una industria altamente contaminante, buscan no solo mitigar sus impactos ambientales sino también liderar en la creación de un modelo de negocio sostenible. Este enfoque incluye desde el diseño hasta la producción y la gestión post-consumo, incorporando prácticas como reforestaciones y reciclaje avanzado bajo el programa “No Hay Futuro Sin Planeta”.

Con planes de expandir su línea de textiles ecológicos y adaptarse a la creciente demanda de nearshoring en México, Texterra está liderando una revolución. Su visión es transformar la industria de la moda en una fuerza regenerativa para el planeta.

MU&ME

Desde sus inicios, MU&ME ha entendido que la flexibilidad y la capacidad de adaptación es esencial. Gretchen Mueller y Jorge Mellado supieron ver una oportunidad en el mercado del comercio electrónico enfocado en el cuidado personal. desarrollando productos sólidos como shampoos, acondicionadores, cremas y, notablemente, su innovadora pasta dental en tabletas que cuenta con certificaciones de COFEPRIS y FDA, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad, pero también promoviendo un consumo responsable y consciente. 

La selección de productos de MU&ME sigue criterios estrictos de sostenibilidad y ética. Ninguno de sus productos es probado en animales y todos están diseñados para minimizar el impacto ambiental, desde la selección de materias primas hasta el empaque. Además, recientemente la empresa ha adoptado un efectivo modelo de marketplace en línea que permite a otras marcas mexicanas con filosofía sustentable unirse a su plataforma y llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Sus productos han contribuido a un significativo ahorro en agua, estimado en miles de litros anuales entre sus usuarios, y a la reducción del uso de plásticos, ayudando a disminuir en más de 2.8 toneladas las emisiones de CO2. Esto se debe a que sus empaques son totalmente reciclables y están diseñados para minimizar residuos. Estos logros no solo reflejan el éxito de sus productos, sino también el cambio positivo que una empresa busca continuar generando en el medio ambiente.

Actualmente, se encuentran en la etapa de planeación de una expansión a nivel internacional, buscando alianzas con marcas que compartan su compromiso con el planeta. Los fundadores Gretchen Mueller y Jorge Mellado creen firmemente que el cambio se propicia con pequeñas acciones diarias y están emocionados de ser parte de las rutinas sostenibles de miles de clientes tanto en México como en el extranjero.

A través de su sitio web y redes sociales, MU&ME continúa educando y promoviendo un estilo de vida más sostenible, mostrando que es posible cuidar de nosotros mismos y del planeta al mismo tiempo.

Someone Somewhere 

Fundada por Antonio Nuño, Fátima Álvarez y Enrique Rodríguez, esta marca integra el trabajo artesanal con materiales innovadores para crear productos funcionales y sostenibles. La misión de la marca es proporcionar trabajo justo y constante a comunidades artesanales en México mientras protege el planeta a través de una cadena de valor responsable. 

El nombre “Someone Somewhere” refleja esta misión: “Someone” representa a los artesanos que crean cada pieza, y “Somewhere” el lugar al que llaman hogar. Cada producto lleva una etiqueta firmada por el artesano y un código QR que permite al usuario final conocer su historia y enviarle un mensaje, de esta forma, quien adquiere uno de sus productos logra también obtener una interacción que trasciende lo físico y converge en lo digital.

Someone Somewhere comenzó en 2011 con el proyecto Flor de Mayo, que buscaba proporcionar oportunidades de trabajo justo a comunidades artesanales. En 2016, la marca dio un salto significativo al enfocarse en viajeros conscientes, expandiéndose a través del e-commerce y tiendas físicas en México y Estados Unidos. En 2021, la colaboración con Delta Air Lines para proporcionar kits de amenidades a sus pasajeros de primera clase y clase ejecutiva marcó un hito importante, generando una respuesta favorable por parte de todos los involucrados.

La marca ofrece una amplia gama de productos que combinan funcionalidad, diseño e impacto. Utilizan materiales sostenibles como algodón reciclado y poliéster reciclado, y técnicas artesanales como telar de pedal y bordado a mano. 

Han implementado innovaciones en su proceso de diseño, utilizando tecnologías de IA para crear conceptos y validar diseños, así como al incorporar residuos textiles para cerrar el ciclo y reducir su impacto ambiental. Su enfoque en la circularidad y sostenibilidad ha sido reconocido con certificaciones como B Corp y Climate Neutral. El impacto completo de Someone Somewhere se detalla en su reporte de sustentabilidad.

De cara al futuro, planean expandir su impacto globalmente, llevando su modelo de negocio y metodología Pathway a artesanos en América Latina, África y Asia; la visión es empoderar a más personas en el sector manufacturero, artesanal y creativo, creando conciencia cultural y social, y reduciendo el impacto ambiental de la industria textil. 

No cabe duda de que el consumo consciente y las prácticas empresariales sustentables son pilares fundamentales para construir un futuro más equilibrado y saludable. Las marcas y emprendedores comprometidos con la sustentabilidad no solo mejoran nuestro entorno, sino que también enriquecen el mercado con innovación y responsabilidad. 

Al elegir productos y servicios de empresas con una filosofía ambiental y comunitaria clara y congruente, los consumidores se convierten en agentes de cambio, impulsando un impacto positivo en la sociedad y el planeta.

 

Siguientes artículos

estrenos Max-películas-series
El elenco de ‘La Casa del Dragón’ nos dio detalles de lo que pasará en la segunda temporada
Por

El elenco de La Casa del Dragón compartió a Forbes México detalles de sus personajes, así como lo que se puede esperar d...