La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) estimó este lunes que solo quedan 65,000 gazatíes refugiados en Rafah, donde hace seis semanas había más de 1.4 millones de personas, la mayoría huyendo de la guerra.

Esto equivale a menos del 6% de la población que recibía cobijo en este área meridional, con una población preguerra de unos 280,000 gazatíes, antes de la invasión militar israelí del 6 de mayo.

“Desde que comenzó la guerra, las familias en Gaza se han visto obligadas a huir una y otra vez. Siguen buscando seguridad donde no la hay”, lamentó la UNRWA en un tuit en la red social X, en el que publicó la última cifra de desplazados y pidió un alto el fuego.

La mayoría se han visto obligados a reubicarse en la zona costera de Al Mawasi, identificada como “zona humanitaria” por el Ejército israelí pese a condiciones de hacinamiento y donde además no hay agua potable ni electricidad, según denunció a finales de mayo Médicos Sin Fronteras (MSF). 

Te podría interesar: Israel volvió a atacar campos de refugiados en Rafah, donde ya no quedan hospitales: MSF

Israel continúa incursión militar en Rafah pese advertencias

El Ejército israelí inició el pasado 6 de mayo una incursión militar en Rafah, pese a ser considerado una “línea roja” por EU y a los avisos de la ONU y otras organizaciones humanitarias del impacto devastador que esto tendría en la población civil.

La noche del 26 de mayo, al menos 45 personas murieron en un bombardeo israelí, incluidos niños, contra un campo de refugiados de Rafah que causó el incendio de algunas tiendas, según informó entonces el Ministerio de Sanidad.

Israel sigue operando a día de hoy en los dos costados y la zona central de la ciudad de Rafah, donde ha destruido viviendas, estructuras próximas a la divisoria con Egipto y dejado fuera de servicio el cruce de Rafah, clave para la evacuación de enfermos y la entrada de alimento.

Con información de EFE.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram