Se acercan las elecciones europeas y las nuevas candidaturas y flamantes rostros de la política, como el del español Alvise Pérez, han llegado para conquistar espacio, emerger desde el descontento popular y quedarse con lo que encuestadores vislumbran, casi al 50% de los electores para los próximos comicios del continente.

En medio de la política europea, el caso de Alvise Pérez emerge como una figura formidable, a menudo comparada con el carismático líder salvadoreño Nayib Bukele. Con una inclinación por alterar los paradigmas políticos tradicionales, Pérez ha cautivado la atención como un inconformista dentro de la arena política española, aprovechando el descontento público y su desilusión del ‘estado de las cosas’, para impulsar su ascenso.

A medida que se acercan las elecciones europeas, claramente su perfil cobra mayor importancia, ya que de ser acusado como simple ‘agitador político’ y personalidad de las redes sociales en España, Alvise logró reunir las 15,000 firmas necesarias para presentarse a los comicios europeos en apenas dos semanas, movilizando a miles de seguidores a través de sus canales de Telegram e Instagram.

Pero su camino no ha sido fácil, durante años, Luis ‘Alvise’ Pérez Fernández, ha cosechado una gigantesca comunidad virtual en torno a sus polémicos vídeos donde ha denunciado la supuesta corrupción de los políticos y el deterioro institucional y moral, que a su juicio, sufren España y Europa.

Originario de Valencia, el viaje de Alvise Pérez hacia el centro de atención es emblemático de una nueva generación de líderes que navegan por el complejo entramado de la política moderna. Y es lógico que se encuadre su candidatura dentro de los ‘outsiders’ de la misma, como fue Javier Milei, con su ‘motosierra’ o la promesa de demoler el sistema, ‘desde afuera’.

Y algo similar es lo que ostenta el propio Alvise con ‘Se acabó la fiesta’, su ‘partido’ y el que ha acaparado las miradas de gran parte de España al lograr colarse en las encuestas de intención de voto a las elecciones europeas, que le otorgarían al menos tres eurodiputados en la sede parlamentaria de Estrasburgo.

Lee más: Ante ‘sabotaje’ preelectoral, el español Alvise Pérez lanza convocatoria de apoyo a su movimiento

Alvise Pérez, el ‘Bukele’ español que sacude el panorama político europeo

En definitiva, Alvise Pérez defiende una visión de España que prioriza la soberanía, la revitalización económica y la justicia social, aprovechando el espíritu de la época de una población que lucha con cuestiones de identidad y globalización. Pero lo innegable es que sus mensajes, a menudo polémicos, tocan la fibra sensible de segmentos de la sociedad que se sienten marginados o ignorados por los principales actores de la política de ese país.

A pesar que para el establishment político español, la popularidad de Pérez siempre ha sido menospreciada por haberse forjado como un político desde el ámbito digital, ninguno puede ostentar los dos millones de suscriptores y hasta cinco millones de visualizaciones diarias que impactan en sus redes.

“La gente se ha financiado en pequeños grupos, se han organizado ellos mismos”, explicó a Euronews el propio Alvise Pérez, resaltando la participación activa de sus seguidores en la campaña. “Decidí empezar un partido político porque la alternativa era irme a vivir a un monte. La sociedad putrefacta en las grandes ciudades europeas no te anima a nada más”, añadió Pérez.

“La corrupción tiene muchas patas: la política, mediática y judicial. Hay una guerra abierta contra todo aquello que ha hecho que este sistema ya no sea para los españoles, sino para una élite corrupta”, dijo Pérez a la agencia europea.

Pero hay que decir que el fenómeno de Alvise Pérez radica en su transparencia y sentido común, ya que ha creado su lista a las elecciones europeas con miembros de su propia comunidad virtual, y ha prometido sortear su sueldo como eurodiputado entre sus parciales, todos los meses.

Asimismo, ha disparado la necesidad de un referéndum para que España salga de la UE en caso de que no renegocie su relación con Bruselas. Incluso, en lugar de gastar dinero en actos políticos tradicionales, Pérez ha optado por una campaña más austera y directa, ya que ha pedido a sus seguidores que impriman y distribuyan sus propias pancartas.

Sin embargo, el ascenso de Pérez no ha estado exento de polémica. Los críticos lo acusan de vender soluciones simplistas a problemas complejos, explotar el miedo y el resentimiento para obtener beneficios políticos y sembrar división dentro de la sociedad.

Sus detractores añaden que sus tácticas poco ortodoxas y su comportamiento descarado le han granjeado fervientes admiradores y acérrimos detractores, lo que subraya la naturaleza polarizadora de su tipo de política.

No obstante, mientras las elecciones europeas se vislumbran en el horizonte, Alvise Pérez se encuentra en una encrucijada, preparada para tener un impacto significativo en el panorama político del continente.

Queda por ver si podrá traducir su popularidad en línea en un éxito electoral tangible, pero una cosa es segura: su presencia ha inyectado una sacudida de energía en una arena política pasible de disrupción.

Ya sea visto como un visionario, influencer político nativo digital o un demagogo, Alvise Pérez encarna los cambios no menos abruptos que están remodelando los contornos de la política europea en el siglo XXI.

Te puede interesar: SSPC reconoce el asesinato de 22 candidatos en el actual proceso electoral

 

Siguientes artículos

De Niro Trump
Robert De Niro dice que Trump ‘quiere destruir el país y, con tiempo, el mundo’
Por

Robert De Niro se presentó a las puertas del tribunal de NY donde se juzga penalmente a Donald Trump, y acusó al expresi...

También te puede interesar