Por Mario Chao*

A medida que la tecnología avanza, las fronteras del comercio digital se expanden, brindando oportunidades ilimitadas para explorar, descubrir y adquirir productos o servicios desde la comodidad del lugar que sea. Antes era impensable que con un solo clic se pudiera adquirir algún producto que estuviera a kilómetros de distancia y ahora es impensable que una sociedad no tenga como parte de su ecosistema el comercio electrónico.

El eCommerce se ha vuelto crucial porque amplía el alcance de los negocios, democratiza el acceso a los mercados, ofrece conveniencia a los consumidores y permite una mayor personalización en la experiencia de compra. Además, impulsa la innovación, reduce costos operativos y contribuye al crecimiento económico global al facilitar el comercio internacional.

El comercio digital tiene que ir atendiendo las nuevas expectativas de los clientes, por lo que necesita estar todo el tiempo innovando y buscando procesos que hagan su funcionamiento eficaz.  Es necesario que los especialistas de las plataformas de comercio digital en las empresas presten atención en todos los niveles que componen el funcionamiento de su plataforma para tratar de innovar en cada uno de ellos.

Existen algunas tendencias que están tomando fuerza en el mundo de la tecnología y de los que se pueden apalancar los expertos para liderar en este sector:

1. Nuevos métodos de pago y seguridad: el desarrollo de alternativas como “Compra ahora, paga después”, criptomonedas y servicios de pago digital está proporcionando a los clientes una manera más ágil de efectuar compras en línea. Esta tendencia ha generado una experiencia de compra instantánea, permitiendo a los usuarios cubrir sus necesidades de forma más rápida. Por otro lado, es fundamental trabajar en la seguridad de los pagos electrónicos, para proteger la información personal y financiera de los usuarios, prevenir fraudes y garantizar la confianza en el comercio electrónico. Un sistema de pagos seguro promueve la adopción y el crecimiento del comercio electrónico al ofrecer tranquilidad a los consumidores, lo que se traduce en relaciones comerciales sólidas y a largo plazo.

2. 5G: Esta tecnología facilita una experiencia de navegación sin inconvenientes y la exhibición de productos mediante imágenes de alta calidad en plataformas de compra en línea. Sus capacidades benefician al comercio digital al mejorar significativamente la experiencia del usuario. La navegación fluida y la presentación de productos con imágenes de alta resolución aumentan la confianza y el compromiso del consumidor, lo que puede traducirse en mayores tasas de conversión y ventas. Si se consideran las áreas con este tipo de conectividad, será posible ir incorporando elementos novedosos para que más personas accedan a los productos y servicios en línea. Esto puede conducir a mejoras significativas en la experiencia del cliente, lo que se traduce en ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento.

3. Gen AI: Esta herramienta permite optimizar los niveles de inventario, anticipar los comportamientos del consumidor y las tendencias del mercado. Además, posibilita el uso de chatbots que acompañan a los consumidores desde su primer contacto hasta la fase postventa. Aprovechar sus capacidades puede tener un impacto significativo en el comercio digital al mejorar la precisión de la oferta de productos, aumentar la personalización de la experiencia y optimizar la atención al cliente, lo que puede impulsar el aumento de las ventas y la fidelización del cliente.

El conocimiento de las tendencias tecnológicas que pueden ser aplicadas en el comercio digital, como las que se presentaron antes, son fundamentales para mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución. Al aprovecharlas, las empresas pueden mejorar la experiencia del cliente, optimizar la gestión de inventario y aumentar la eficiencia operativa. Esto no solo puede conducir a un aumento de las ventas y la fidelización del cliente, sino que también permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios en las preferencias del consumidor y las dinámicas del mercado. En última instancia, la adopción proactiva de tendencias tecnológicas no solo impulsa el crecimiento del negocio, sino que también establece una base sólida para el éxito a largo plazo.

Contacto:

*Mario Chao, CEO de NTT Data México

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

Estos son los principios a tener en cuenta para la toma de decisiones asertivas
Por

Los principios de la toma de decisiones asertiva están basados tres elementos: conciencia, creación y realidad.