Por su amplio enfoque en el desarrollo de clústeres para impulsar la economía, la ciudad de Chihuahua será la sede en octubre de la 27ª Conferencia Mundial de TCI Global, un evento al que acudirán expertos mundiales en automatización, inteligencia artificial, esquemas de desarrollo económico, nuevos modelos de negocio y capital de riesgo para la cadena de suministro.

El evento, que se realizará del 8 al 10 de octubre de este año, contará como principales ponentes a la economista italiana, Mariana Mazzucato, autoridad global en temas de desarrollo económico; y Rebeca Hwang, experta en inteligencia artificial y automatización.

TCI es una red global de networking de personas y organizaciones que trabajan en clústeres y ecosistemas de innovación en todo el mundo.

Luis Oliver Torres García, director de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC) y miembro de TCI Network, indicó a EFE que la Ciudad de Chihuahua ha sido un actor clave en esta organización y que por ello es que tendrán este evento en el estado, líder del país en exportaciones por su amplia actividad en la industria maquiladora.

Torres García explicó que un clúster es una organización que agrupa al sector privado, el académico y al gobierno enfocados en lograr el desarrollo de un sector económico específico, a fin de detonarlo a través de una estrategia conjunta.

Además, añadió que en este evento participan organizaciones de desarrollo económico de 80 países, que compartirán las prácticas que han sido exitosas y podrán establecer contacto entre ellas para lograr alianzas de negocios.

Te puede interesar: Los empresarios mexicanos dejaron de hacer nuevas inversiones en el extranjero: ICEX España

Chihuahua acogerá en octubre la conferencia global de clústeres de TCI Global

“Este foro es precisamente para eso, para ver qué está pasando entre regiones, qué están haciendo en Europa, cómo lo están manejando otros países, qué están haciendo otras agencias de desarrollo en términos de apoyo a las empresas. Para que los Gobiernos locales puedan verlo como una práctica a seguir y aplicarlo a sus empresas”, agregó el especialista en desarrollo económico.

La ciudad de Chihuahua fue elegida para albergar la 26 Conferencia Mundial de TCI Global el 9 de noviembre de 2023, por su énfasis en el desarrollo económico y  en medio del auge de México como uno de los principales destinos del nearshoring o la relocalización empresarial.

“Hay un modelo de trabajo muy sólido en la ciudad de Chihuahua. Es un buen momento para dar ese mensaje al mundo que la ciudad de Chihuahua está trabajando en este esquema”, dijo Torres García.

Respecto a la automatización, Hwang expondrá sus investigaciones sobre la reducción de la presencia directa de los empleados en las líneas de producción y así encarar situaciones complejas como la pandemia de 2020 sin necesidad de que paren las empresas.

Por su parte, Mazzucato hablará sobre cuál es el rol que debe tomar el Estado en la innovación y el desarrollo económico, y explicará cómo los grandes cambios económicos en el mundo empezaron desde los gobiernos.

TCI Network, una red fundada en 1998 con sede en Barcelona, reconoce a Chihuahua Capital como la quinta ciudad de México con el mejor ecosistema para emprendimiento, el quinto lugar a nivel mundial en inversión aeroespacial y la segunda ciudad de México con mejor calidad de vida.

Con información de EFE.

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado  

 

Siguientes artículos

Volaris multa
EU multa a Volaris con 300,000 dólares por violar normas sobre retrasos en pista
Por

Autoridades de EU mencionaron que en 2021 y 2022, Volaris permitió que dos vuelos permanecieran en la pista durante larg...