El kilo de tortilla aumentó 60.9 por ciento por el encarecimiento de los insumos, la inflación y la inseguridad registrada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).

“Iniciamos con precio de 14 pesos por kilogramo de tortillas (en diciembre de 2018) y en este sexenio sí se ha incrementado de manera muy drástica”, afirmó el empresario, quien dijo que a su sector le ha ido muy mal por los efectos de la pandemia por Covid-19, la guerra de Rusia y Ucrania y la violencia en diferentes regiones de México.

“Al perro más flaco se le cargan las pulgas, siempre los temas de la tortilla los abanderan y salen (políticos) diciendo que apoyan, pero nunca se hace nada por una industria como la tortillera”, comentó a Forbes México.

Lee: Veracruz necesita inversión de 5,600 mdp para construcción de un puerto para la industria petrolera en Alvarado

Al cierre de 2018, cuando inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el kilo de tortilla se vendía en promedio a 14.33 pesos a nivel nacional; para mayo de 2024, el precio promedio del kilogramo de tortilla es de 23.05 pesos, mientras que en estados como Baja California, Coahuila y Sonora va de 30 a 31 pesos, explicó el directivo.

“Ante eso hacemos un llamado a la atención a las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz sobre los temas cruciales, que afectan tanto a los productores como a los consumidores de tortilla en México”, mencionó el líder tortillero.

Para López García, se requieren acciones efectivas para garantizar la estabilidad y calidad de este producto fundamental en la dieta nacional, ya que se ha visto afectado por el encarecimiento del papel grado alimenticio, el gas, lubricantes, refacciones, el incremento en los costos operativos como fletes de maíz, salarios, gastos de salud, así como pérdidas por fallas de electricidad en más de 4 mil 800 tortillerías de 15 estados del país.

Sobre los apagones recientes, el directivo informó que las tortillerías han invertido en la instalación de plantas de energía en diversas regiones para asegurar el suministro eléctrico ante posibles fallas del sistema eléctrico nacional.

La industria tortillera tiene un impacto en la inflación y por los programas económicos federales, detalló Homero López García. 

Según el presidente del  Consejo Nacional de la Tortilla, afectó en la evolución de precio la exclusión de la tortilla de la canasta básica en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

Lee: La red eléctrica en México tiene debilidades por la falta de inversión y modernización, alerta el IMEF

Al Paquete Contra la Inflación y la Carestía fueron incorporadas solo empresas harineras, a pesar de que el 95 por ciento de la tortilla se produce en tortillerías y su industrialización se encuentra dividida en 52 por ciento en masa nixtamalizada y el 48 por ciento restante en harina de maíz, resaltó. 

En 2023, la Norma Oficial Mexicana 187 impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador prohibió la elaboración y comercialización de tortillas hechas con maíz transgénico en México, lo que “responsabilizaba a las tortillerías de su cumplimiento, cuando son las grandes comercializadoras y harineras que controlan el mercado quienes deben informar el origen de la materia prima”.

“Debido a la extorsión y cobro de piso que afecta al 30 por ciento de las tortillerías en el país, la inseguridad es otro factor que influye en el precio del kilo de tortilla al consumidor e inversión en sistemas privados de seguridad”, señaló el directivo. 

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

AIFA
Alistan festival gastronómico en el AIFA
Por

"Todos los sabores llevan al AIFA" se realizará con la participación de diversos estados, dijo la Concanaco Servytur.