EFE.- El Premio Danzante Iberoamericano del 52º Festival Internacional de Cine de Huesca recayó en el cortometraje mexicano ‘La Cascada’, una obra original con una técnica y fotografía muy personal cuya historia metafórica abre un fuerte interrogante, según el jurado.

El Danzante Iberoamericano ‘Cacho Pallero’ fue para la española ‘La gran obra’, de Álex Lora, en la que la diferencia entre clases sociales se transforma en una exploración de la capacidad de ir más allá de los prejuicios.

Además, el jurado integrado por la actriz española Aida Folch, Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, y Luca Apolito, programador y responsable de relaciones culturales del Festival Internacional de Cine de Giffoni (Italia), concedió menciones especiales a los cortometrajes ‘Ruído da pele’ (Brasil) de Gustavo Milan y a ‘La asistente’ (Perú) de Pierre Llanos.

El Danzante Documental Iberoamericano ‘José Manuel Porquet’ recayó en la coproducción de España y Estados Unidos ‘You play my father’ de Javier Marín, Guillermo Roqués y Rafa Honrubia, una película que propone un juego de espejos en el que se refleja el proceso de reconciliación treinta años después del fin de la guerra de los Balcanes.

El jurado hizo igualmente una mención especial para la española ‘Aitana’, de Marina Alberti, “por el gran valor artístico y poético del documental”.

El cortometraje irlandés ‘Calf’ de Jamie O’Rourke y la coproducción de Irán y Reino Unido ‘A move’ se alzaron también con Premios Danzante en los concursos internacional y documental, respectivamente.

Lograron así un premio de 5,000 euros y la preselección directa para los Oscar, dado que el certamen oscense es uno de los seis en España que califican directamente para estos galardones, según recuerda la organización del certamen.

El jurado del concurso Internacional galardonó con su máximo reconocimiento a ‘Calf’ por un guion “sorprendente” que permite al espectador avanzar hacia una reflexión sobre la justicia, la violencia y considerarlo técnicamente brillante, con una narrativa que permite cuestionar desde el cine la realidad, además de tener un guión que respeta la estructura del cortometraje con una fotografía y una actriz Isabelle Connolly “excepcionales”.

La 52ª edición del Festival de Cine de Huesca completa su listado de ganadores con las mejores óperas primas, responsabilidad que recae en el jurado joven que este año distinguió en Iberoamericano a la española ‘Las plantas no duermen’, de Frederico Custódio por hablar de temas controvertidos de la vida, como la eutanasia o enmendar errores del pasado.

Dentro del concurso Internacional se decantaron por “Torn”, una coproducción de Suecia y Dinamarca, de Jahfar Muataz, porque a través de dos mundos distintos de un joven se plantean los problemas de la pérdida y búsqueda de la identidad de forma realista.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

AMLO-altos-hornos
AMLO asegura que Sheinbaum resolverá caso de Altos Hornos de México
Por

El presidente admite ante familiares de víctimas de la tragedia en Pasta de Conchos que no pudo rescatar a la empresa po...

También te puede interesar