El fraude financiero es un problema que ha crecido y se ha perfeccionado en gran parte por los avances tecnológicos que permiten a los delincuentes afinar sus métodos. Según el estudio El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, diariamente se registran 15,000 fraudes en el país.

“Los fraudes financieros preocupan y ocupan, especialmente porque hoy en día existen diversos métodos de fraude y nadie está exento del riesgo. Entre los más comunes están las pirámides financieras, la clonación de tarjetas, el crédito exprés, ciberataques, phishing, entre muchos otros”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.

Más detalles aquí: ¿Cómo proteger el dinero que tienes en el banco de fraudes con esquemas piramidales?

Las víctimas más comunes suelen ser personas poco informadas o quienes no están tan familiarizadas con las nuevas tecnologías, por ello, el Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito apunta que sin importar el método de fraude, la información es clave para prevenir.

“Es fundamental implementar herramientas que nos permitan protegernos como usuarios ante el fraude financiero, ya que puede resultar en pérdidas económicas significativas, dañar nuestra reputación crediticia y generar un estrés considerable. Además es de vital importancia mantenerse informado sobre las tácticas comunes de fraude, utilizar contraseñas seguras y únicas, así como monitorear regularmente las cuentas bancarias e historial crediticio”, afirma Bruce.

Lee también: Así te proteges de los tres fraudes inmobiliarios más comunes

Ante esta problemática, Círculo de Crédito enlista algunas recomendaciones esenciales para prevenir el fraude financiero:

Consultar el Reporte Especial de Crédito

Consultar regularmente el historial crediticio facilita que el usuario identifique cualquier actividad sospechosa de manera oportuna, esto puede hacerse mediante el Reporte Especial de Crédito, ahí el usuario puede consultar sus créditos, pagos y movimientos.

No te vayas sin ver: ¿De qué me sirven Buró de Crédito, el Reporte de Crédito y el Mi Score?

Activar alertas de seguridad

Las alertas de seguridad son clave para detectar a tiempo un fraude financiero, ya sea las apps bancarias o de las SICs como el mismo Círculo de Crédito.

Usar contraseñas robustas

Las contraseñas robustas son esenciales para proteger las cuentas. Una contraseña fuerte debe incluir una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Además, es importante no usar la misma contraseña para múltiples cuentas.

¿Te lo perdiste?: Estas fueron las contraseñas menos seguras y más usadas en 2023, ¿está la tuya?

Actualizar software y sistemas operativos

Mantener el software y sistemas operativos actualizados ya sea del celular o computadora es esencial para garantizar que cualquier usuario se proteja contra vulnerabilidades. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen estas vulnerabilidades.

Informar sobre el phishing

El phishing es una técnica común de fraude en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades confiables para robar información sensible. Conocer los signos de un intento de phishing puede ayudar a que el usuario evite caer en estos engaños.

Otro imperdible: Cómo evitar ser víctima de fraudes, ¡cuida tu dinero!

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

10 de los 15 trabajos más difíciles de cubrir en México pertenecen a este sector
Por

Las oportunidades en esta industria a nivel nacional están creciendo, conócelas y ve por el trabajo de tus sueños.