Si usted en la calle tuviera la oportunidad de preguntar a algunos trabajadores si recomiendan laborar en su campo de trabajo, posiblemente las “red flags” se las daría una enfermera, un médico, o alguien que trabaje en una tienda, o en el sector de preparación de alimentos.

Por el contrario, los que probablemente le hablarían muy bien de su campo de trabajo y hasta se lo recomendarían serían los empleados de la banca, de la minería, de la tecnología o de la industria automotriz.

Ello, de acuerdo con los resultados de un sondeo sobre satisfacción y compromiso de los colaboradores en Latinoamérica, realizado por la plataforma de procesos de capital humano Rankmi.

No te pierdas: Adicción al trabajo: ¿cuánto le cuesta a las empresas y a los empleados?

Fue en 2023 y en el inicio de 2024 que la plataforma sondeó a 1.9 millones de trabajadores de empresas de América Latina, con el fin de detectar su compromiso, satisfacción, recomendación o alertamiento, así como su intención de permanecer en las compañías donde laboran.

Banca y servicios financieros, el sector con más satisfacción

Por segmento, el personal de banca y servicios financieros resultó el que más recomendaría trabajar en su sector, con un nivel 52.40%, seguido por los colaboradores del ramo de recursos naturales y minería, que en 49.95% sugieren entrar a su campo laboral.

Los trabajadores de salud, alimentos y bebidas, así como los del sector seguros y ventas minoristas fueron los que se mostraron como más detractores de su ramo, y manifestaron menos recomendaciones para trabajar ahí, con 19.81%, 22.46%, 24.46% y 27.49%, respectivamente.

Felipe Cuadra, CXO y Cofundador de Rankmi, comentó que los resultados dejan ver los logros de cada sector: “Tenemos una ventana a ver cómo los distintos países y industrias logran estas metas. Por ejemplo, consistentemente la industria de banca, servicios financieros y telecomunicaciones presenta las mejores experiencias, mientras que salud, manufactura y educación obtienen resultados bastante más bajos”.

“Creo que esto deja bastante claro que la inversión en experiencia tiene retorno, y que las empresas que se ocupan de esto logran mejores resultados”, agregó.

Promedio de personas con más promotores en su organización:

(Cortesía Rankmi)

A menos personal, mayor lealtad

Las compañías que tienen una cantidad de empleados que no rebasa 500 personas, tienen más admiradores entre su personal que aquellas con equipos de trabajo de miles de personas, de acuerdo con la investigación de la plataforma Rankmi.

Y es que según las mediciones de la empresa, los equipos de trabajo que tienen de 201 a 500 empleados – que fueron los equipos más pequeños considerados en la investigación- obtuvieron el mayor porcentaje de “promotores”.

Mientras tanto, las organizaciones con equipos de más de 1 mil y 10 mil empleados obtuvieron los porcentajes más bajos de admiradores de la compañía donde laboran.

La investigación de Rankmi resaltó que en México en general se presentó un avance de 1.03% en el índice de admiración de los trabajadores a sus organizaciones respecto a un año atrás.

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

 

Siguientes artículos

Trabajo-tóxico
Ponle freno al compañero o al jefe tóxico de la oficina, aquí la receta para salvarte
Por

La violencia en los centros de trabajo es más frecuente de lo imaginable, pero hay estrategias para ponerle freno al pro...