Es común que durante el día hagamos pequeñas compras, ya sea para satisfacer antojos o como parte de nuestra rutina. A menudo, restamos importancia
a estos gastos por ser habituales, especialmente cuando los hacemos al salir de casa o en nuestro camino al trabajo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas pequeñas adquisiciones pueden sumar un desembolso significativo en nuestras finanzas.

¿Te has puesto a pensar en cuánto podrías ahorrar si llevaras comida a la oficina
en lugar de comprarla en la cafetería?,
o, ¿si dejaras de tomar taxi por no salir temprano de casa?

La Condusef destaca el impacto que tienen estas compras en nuestra salud financiera y, sobre todo, en cómo aprender a manejarlas para tener una mayor seguridad económica.

¿Qué son los gastos hormiga?

Los gastos hormiga son pequeños gastos que, por ser una pequeña cantidad, pasan desapercibidos e incluso nos parecen insignificantes. Son tan cotidianos que muchas veces no percibimos el momento en que los hacemos, sin embargo, a la larga resultan un gasto considerable, por lo que representan un desajuste importante en nuestro presupuesto.

Lee también: Gastos hormiga representan hasta 32 mil pesos anuales, ¡combátelos!

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el
50% de la gente gasta en cosas que no tenían planeadas y los gastos hormiga pueden llegar
a representar el 12% de sus ingresos. Esta es
una cifra bastante alarmante, especialmente si pensamos en que muchas personas ni siquiera son conscientes de que están gastando de esta forma.

Pasamos bastante tiempo en nuestro lugar de trabajo, por lo que es común que en este periodo hagamos algunas compras; muchas de ellas entran en la categoría de gastos hormiga.

¿Cómo identificar un gasto hormiga?

El primer paso para erradicar un problema, es reconocerlo. Por eso te dejamos estas preguntas que te pueden ayudar a saber si tus compras son o no un gasto hormiga:

¿Esta compra está dentro de mi presupuesto?

Es fácil caer en la trampa de pensar que “solo son 20 pesitos”, pero a largo plazo, esos pesos pueden representar un gran gasto o una gran oportunidad de ahorro. 

¿Gasto en esto de manera periódica?


Puede ser diario, quincenal o mensual, es importante monitorearlos para poder medir su impacto real en nuestra cartera.

¿Me lo pude haber ahorrado?

Muchos de estos gastos pueden evitarse si les dedicamos tiempo o recursos propios en casa. Revisa tu rutina y ve si puedes hacer ajustes para ahorrarte algunos pesos.

Te sugerimos ver ¿Te parece muy difícil guardar dinero? El ahorro hormiga te ayudará a formar el hábito

Los gastos hormiga en el trabajo

Pasamos bastante tiempo en nuestro lugar de trabajo, por lo que es común que en este periodo hagamos algunas compras; muchas de ellas entran en la categoría de gastos hormiga. Estos son algunos de los gastos más frecuentes durante la jornada laboral para que puedas identificarlos en tu rutina (recuerda que los precios pueden variar dependiendo de la zona o el local en el que compres):

Fuente: Revista Proteja su Dinero. Año 25, Núm. 291, Junio 2024.

En este ejemplo, tan solo con el rango más bajo de precios, al día estás gastando 152 pesos,
al mes 4 mil 560 y al año 54 mil 720. Esos antojitos ya no suenan tan inofensivos, ¿verdad?

¡Ojo aquí!: 15 formas de ahorrar dinero a diario

Consejos para fumigar tus gatos hormiga en el trabajo

Si ya te diste cuenta de que estás haciendo más de uno de estos gastos, revisa estas recomendaciones para eliminarlos:

Prepara tus alimentos en casa: Si llevas tu café o comida desde casa, tu cartera sentirá la diferencia. Puedes hacer una preparación semanal o buscar recetas fáciles
y económicas en internet. Además, tienes más control de lo que consumes Destina un tiempo del día para preparar tu lunch.

Ten una buena rutina de sueño: Puede sonar poco útil, pero si descansas bien y logras levantarte un poco más temprano, verás que los taxis de emergencia o las boleadas de zapatos pueden eliminarse de tu lista de gastos diarios.

Contrata un plan telefónico apto a tus necesidades: Las pequeñas recargas diarias muchas veces suman más que un pago fijo. Actualmente hay diversas compañías telefónicas que ofrecen planes mensuales e incluso anuales con precios bastante accesibles. Investiga más opciones fuera de las compañías comunes y verás que hay un amplio mercado, seguro encontrarás la adecuada.

No descartes el transporte público: Sabemos que muchas veces preferimos la comodidad de un auto particular para trasladarnos, sin embargo, si revisamos el gasto de gasolina, cuota de las apps o incluso del estacionamiento
y la propina de los “viene, viene”, usar en medida de lo posible esta alternativa te lo va a agradecer tu cartera y el medio ambiente.

Ahora que reconoces estos gastos, puedes trabajar en conseguir un mayor orden en tu economía. Recuerda que la disciplina y la planificación son indispensables para lograr una buena salud financiera. 

Checa esto también: 10 consejos para conseguir lo que parece imposible: ahorrar

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Estas son 3 opciones para financiar la educación superior en México
Por

Estudiar la educación superior puede costar en promedio entre 350,000 pesos y 1.2 mdp, dependiendo de la carrera y la es...