Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que no se han registrado una salida de capitales por las 20 reformas constitucionales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador propuestas para que sean aprobadas por la próxima legislatura del Congreso de la Unión.

“No (hay una salida de capitales), cuando existen movimientos de flujos o portafolios usualmente lo que se refleja es en movimientos en la reserva internacional”, dijo al finalizar su participación en la celebración del Día Internacional de la Remesas Familiares organizado por Financiera para el Bienestar, antes conocida como Telecomunicaciones de México (Telecomm).

Lee: Reforma de AMLO al Poder Judicial minaría irreparablemente la confianza para invertir en México, alerta Coparmex

“(Hoy) la reserva internacional está en niveles históricos y México tiene un sistema financiero sólido y sobrecapitalizado”, respondió el funcionario cuando le cuestionaron que analistas económicos, especialmente los de Banco Base, aseguran que hay una fuga de capitales por la reformas que serán analizadas por los diputados y senadores de Morena. Tales cambios son impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y es probable que sean aprobadas por el futuro gobierno.

“Lo que ha habido es recomposición en los portafolios de algunos inversionistas”, manifestó el economista mexicano.

Según el Banco de México (Banxico), al viernes 7 de junio de 2024 se registró un aumento en la reserva internacional por 547 millones de dólares  Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 219 mil 273 millones de dólares. 

Actualmente hay un contexto global donde hay varias elecciones alrededor del mundo, por lo que era de esperarse que hubiera ciertos movimientos en algunas variables como el tipo de cambio, manifestó el subsecretario de Hacienda.

“Las variables macroeconómicas de México están ancladas en un fuerte fundamento económico que tiene el país, entonces lo que estamos observando es tradicional (a tiempos electorales”, apuntó el encargado de vigilar las finanzas públicas.

Gabriel Yorio dijo que están trabajando para una transición ordenada entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se han hecho dos refinanciamientos de deuda la semana pasada.

Lee: El Poder Judicial es el garante de la Constitución y es necesario para proteger los derechos de todos, advierte el CEESP ante reforma de AMLO

Uno de los refinanciamiento fue reducir la deuda externa que vence en 2025, “con esto prácticamente hemos alcanzado el refinanciamiento para la próxima administración. Es importante porque le reduce presión al arranque de la administración”, comentó.

“La segunda operación simultánea, que realizamos desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la hicimos en el mercado interno, refinanciamos deuda en pesos y también con una señal muy fuerte y contundente hacia los mercados”.

 

Siguientes artículos

tomate
EU levanta restricciones a importaciones de tomate mexicano tras cuatro años
Por

Ese país eliminó las medidas relacionadas al virus rugoso del tomate luego años de alegatos técnicos, informó la Sader....