Manuel Eduardo Gómez Parra, director general de Desarrollo, Ferroviario y Multimodal, afirmó que las obras de infraestructura como trenes, carreteras, aeropuertos y puertos se hacen sin una planeación necesaria, por lo que es una palabra mágica que se necesita mucho en México.

“Estamos desafortunadamente bajo presiones para hacer los proyectos muy rápido y muchos de ellos sin la planeación necesaria, simplemente dicen: ‘Por aquí tiene que ir y hay que hacerlo’”, afirmó que el funcionario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

La construcción de obras de infraestructura sin planeación necesaria “creo que eso es un error y creo que debemos darle a los proyectos el tiempo necesario para una buena planeación y después un buen proyecto”, manifestó el representante.

Lee: Por estas razones el CoDi ha fracasado como medio de pago, según estudio de Banxico

Agregó que con una buena planeación y un buen proyecto, seguramente las obras serán más rápido y “vamos a tener un mejor control de costos”.

“Ahora para las nuevas líneas de pasajeros que se están hablando necesitamos tener muy claro la demanda existente”, señaló durante los Diálogos con Ingenieros, un encuentro organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).

El director general de Desarrollo, Ferroviario y Multimodal comentó que se busca en principio no hacer nuevas vías, sino usar las que están usando los trenes de carga.

“Eso puede limitar la oferta de horarios, velocidades y tiempos de recorrido cortos, creo que si los pasajeros estamos manejando a 100 kilómetros por hora o arriba van a requerir que se hagan vías especificas o nuevas para pasajeros”, expresó.

“Habrá tramos en los que las frecuencias de trenes que se tengan actualmente y las condiciones de topografía de las vías sean apropiadas ahí sí pueden compartir las vías”, dijo.  

“No es saludable que dos sistemas que tengan velocidades distintos convivan en la misma vía”, añadió.

“El servicio de pasajeros en México tiene que ser retomado y creo que el ferrocarril va ser el medio del transporte del futuro, no podemos seguir haciendo carreteras, autopistas y aumentando carriles, contaminando, afectado al medio ambiente”, manifestó. 

“Las carreteras son buenas, pero son invasivas y sí hay mucho daño ambiental”, acotó.

“Creo que sí debemos de tener un programa serio de construcción de trenes de pasajeros, pero a la vez generar políticas públicas para que la carga se prohíba en el autotransporte y se pase al ferrocarril”, indicó.

“El caso de la México-Querétaro, el problema que yo veo es la carga y no tanto los pasajeros, sería un buen servicio y podría ayudar a muchos temas de negocio e intercambio de negocio e intercambio comercial”, manifestó.

“El problema en la México-Querétaro y en otros muchos tramos de las carreteras del país es la carga, con altos volúmenes de carga que circula y luego las velocidades de los tráilers  y dobles remolques”, agregó.

Lee: Brasil exporta a México pollo a precio dumping debido al Pacic, denuncia la Unión Nacional de Avicultores 

“Debemos generar políticas públicas para que la carga se pase al ferrovial y eso nos haga más seguras las carreteras para las personas que transitan”, precisó.

“El contenido social del ferrocarril es muy importante, ya que da seguridad y comodidad al transporte de pasajeros y comodidad y seguridad a las carreteras captando mayor carga”, señaló.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

apagones
Pide IP al gobierno que informe anticipadamente de apagones para prevenirse
Por

Al señalar algunas de las afectaciones por los cortes, el CCE solicita además que se transparente el proceso de decisión...