La tecnológica Nvidia superó este miércoles los 3 billones de dólares de valor en bolsa y adelantó al gigante Apple como la segunda mayor empresa del mundo en el mercado, solo por detrás de Microsoft.

El hito de Nvidia, sellado al cierre de la sesión de este miércoles en Wall Street, sigue a semanas de bonanza por sus resultados trimestrales, pues multiplicó por siete sus ganancias netas, hasta los 14,881 millones de dólares, y al anuncio de nuevos chips que hizo este pasado domingo.

Nvidia, impulsada por el boom de la inteligencia artificial en el último año, se disparó solo este miércoles un 5.16% y sus acciones se situaron en 1,224 dólares, alcanzando una capitalización de 3.01 billones.

Apple, que fue la primera en alcanzar 1 billón de dólares, 2 billones y finalmente 3 billones -en junio de 2023- quedó relegada al tercer puesto de las mayores cotizadas del mundo.

Lee también: Elon Musk confirma que desvió chips de Nvidia destinados a Tesla a sus compañías X y xAI

El podio de las grandes cotizadas está monopolizado por cinco tecnológicas estadounidenses: Microsoft (3.15 billones), Nvidia (3.01), Apple (3), Alphabet (2.17) y Amazon (1.88), tras las que se sitúa la petrolera saudí Aramco (1.82).

El fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, presentó el domingo en Taipei un nuevo modelo de chips de IA, “Rubin”, que saldrá en 2026 al mercado, pisándole los talones al modelo presentado en marzo, “Blackwell”, que se venderá a finales de este año.

Huang reiteró que la humanidad está entrando en una “nueva revolución industrial” gracias a la inteligencia artificial generativa y adelantó que sus nuevos chips se irán presentando “a un ritmo de un año”, pese a que esta vez ha sido de solo tres meses, informó CNBC.

Con información de EFE

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

peso-debilitamiento-dólar
Peso repunta tras dos jornadas de fuertes pérdidas; BMV extiende avance
Por

El peso cotizaba en 17.6140 por dólar, con una ganancia de 1.34% frente al precio de referencia de Reuters del martes.