El grupo textil español Inditex, dueño de Zara, reabre gradualmente desde mañana martes su operación comercial en Ucrania, con una primera reapertura de su red en línea y el próximo miércoles con alrededor de 20 tiendas de sus marcas en el área de la capital, Kiev.

El gigante textil español regresa al mercado ucraniano más de dos años después de decretar el cierre de sus tiendas y la cancelación de las operaciones por comercio electrónico, debido a la guerra que estalló como consecuencia de la invasión militar rusa.

Primero en Kiev y después en Leopólis, los artículos de las marcas del grupo volverán a estar a la venta desde esta misma semana, tal como hizo público el pasado 8 de marzo el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano y se felicitó por ello.

La reapertura de la actividad comercial de Inditex en Ucrania será “gradual” tanto en tienda física como virtual y se irá adaptando “a las necesidades del mercado”, reitera la compañía.

En cuanto a la venta en línea, las siete marcas de Inditex retomarán la distribución de pedidos al mismo tiempo que reabran sus primeras tiendas físicas, y las condiciones del servicio a clientes se darán a conocer en ese momento en las plataformas virtuales de las marcas.

Inditex suspendió su actividad comercial en Ucrania en marzo de 2022, tras el inicio de la invasión rusa y la imposición de sanciones por parte de Occidente.

Te puede interesar: Rusia lanzó en tres meses 180 drones y misiles, entre ellos 16 hipersónicos: Kiev

Inditex reabre el comercio en línea en Ucrania y sus 20 tiendas en Kiev

Antes de la invasión rusa, la multinacional española sumaba 84 establecimientos en Ucrania, con unos beneficios en 2021 (último ejercicio antes de la retirada) de 58 millones de euros para un mercado que emergía.

A la decisión de Inditex de marcharse de Ucrania le siguió la retirada del mercado ruso. Un año más tarde, en abril de 2023, el Gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó la venta del negocio de la multinacional española en Rusia al grupo Daher (Emiratos Árabes).

Hasta el estallido de las hostilidades en Ucrania, Inditex obtenía del mercado ruso el 8,5 % de su resultado de explotación y sumaba más de medio millar de tiendas.

Un portavoz del gigante textil señaló a EFE que una vez decidido el regreso a Ucrania, “la prioridad” del grupo continúa siendo la seguridad de sus empleados y clientes.

La vuelta de las marcas de Inditex a Ucrania sigue la estela de otras grandes multinacionales que volvieron a operar en el país, a pesar de que no cesaron las hostilidades ni la actividad bélica.

El Ministerio ucraniano de Exteriores indicó que el regreso de Inditex era “un paso más” tras la reapertura de McDonald’s o la competidora en el ámbito textil H&M, y opinó entonces que la vuelta al mercado ucraniano de estas empresas ayudaría a crear puestos de trabajo y a reforzar su economía en medio de la delicada situación que atraviesa por la guerra.

Con información de EFE.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!  

 

Siguientes artículos

Grupo Rakuten-reorganización
Grupo Rakuten anuncia reorganización: prevé fusionar su división bancaria
Por

La reestructuración hará que los negocios de tarjetas de crédito y corredurías se escindan del grupo y pasen a formar pa...