La inflación general en México se aceleró nuevamente en mayo aunque menos de lo previsto, dificultando el camino para que el Banco de México (Banxico) reduzca la tasa clave de interés en su próxima decisión de política monetaria.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.69% a tasa interanual, marcando tres meses consecutivos en ascenso que lo han alejado de su camino rumbo a la meta oficial de un 3%, de acuerdo con cifras divulgadas el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Analistas proyectaban una tasa de un 4.82%, según un sondeo de Reuters.

“Esto hará poco para suprimir la postura restrictiva de Banxico y las preocupaciones sobre la persistencia de las presiones sobre los precios”, dijo Jason Tuvey, economista de Capital Economics. “Después de detener el ciclo de flexibilización en mayo, parece cada vez más probable que las tasas se mantengan nuevamente sin cambios en junio”, agregó.

El mes pasado, Banco de México mantuvo la tasa clave en un 11%, después de rebajarla en marzo por primera vez desde que inició con su ciclo restrictivo a mediados de 2021 y advirtió en su anuncio de política monetaria que valorará el panorama inflacionario para discutir futuros ajustes al costo de los créditos.

Desde entonces, algunos miembros de la junta de gobierno se han mostrado divididos sobre la urgencia de un nuevo recorte. La semana pasada el banco central ajustó al alza sus pronósticos para la inflación general y subyacente al cierre de este año. Su siguiente aviso de política monetaria está programado para el 27 de junio.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimosexto mes consecutivo a un 4.21%, un nivel no visto desde abril de 2021.

Sólo en mayo, los precios disminuyeron un 0.19% respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.17%, dijo el Inegi.

Los productos que más incrementos sufrieron en el mes fueron el jitomate, el huevo y la vivienda propia, mientras que la electricidad, la cebolla y el gas doméstico LP fueron los que más descendieron. 

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Sheinbaum-Modi
Estos son los retos económicos que tendrá Claudia Sheinbaum, según expertos
Por

Elevar el PIB per cápita, reducir el déficit fiscal, impulsar la inversión privada y disminuir la informalidad, son algu...