México ha registrado en los últimos años problemas de distribución y generación de energía eléctrica, lo que impacta en las operaciones de industrias, pero el país debe buscar la forma de ser “atractivo” para los inversionistas extranjeros, aseguró la compañía Capgemini, una multinacional francesa de servicios de consultoría tecnológica. 

En conferencia de prensa, Alejandro Caso, líder del sector de manufactura, comentó que México debe superar obstáculos como el de la generación de energía para poder garantizar la llegada de inversiones y el desarrollo del sector secundario.

“Podemos decir qué voy a hacer con eso y cómo adoptar la industrialización. Restricciones va haber, en todo momento, pueden ser legislativas, de logística u otras. Yo soy más de pensar en cómo sí podemos adoptar la reindustrialización”, señaló. 

Entidades han registrado apagones debido a que la demanda de energía eléctrica ha sido mayor a la oferta, específicamente por la ola de calor que azota al país, lo que provoca que las personas utilicen más aparatos que consumen energía para refrescar el ambiente.

Lee: Centro de datos de Microsoft en México impulsará el nearshoring: Hacienda

Por otro lado, especialistas y empresarios mexicanos han externado sus preocupaciones por la falta de energía eléctrica. Argumentan que la situación puede frenar la llegada de inversiones por la relocalización de la industria en Norteamérica, proceso conocido como nearshoring.

En este sentido, Armando Pineda, vicepresidente y director general de Capgemini Engineering, comentó que la compañía ha ayudado en los últimos seis meses a tres empresas a relocalizar sus operaciones industriales en México. 

De acuerdo con los especialistas, en los últimos tres años se incrementó la relocalización de industrias, pues en 2021 el porcentaje era de 38% y actualmente es de al menos 45%, y en los próximos tres años crecería otros cuatro puntos porcentuales.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

agropecuario trabajo
Así es como el sector agro nacional puede beneficiarse por nearshoring, de acuerdo con Santander
Por

El sector agrícola nacional aporta más de 3% al Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, aseguró la institución bancaria....