Mi Score de Buró de Crédito ilustra nuestro estado crediticio en un solo número, esta cifra es dinámica y puede cambiar de mes a mes según las decisiones crediticias que tomamos y que se ven reflejadas en historial crediticio, o sea en el Reporte de Crédito Especial. 

Las personas pueden usarlo como también lo hacen los otorgantes de crédito: para darse cuenta cómo está su perfil crediticio en un solo número que representa riesgo u oportunidad.

No te vayas in ver: El pasado, presente y futuro de los burós de crédito

El antiguo Mi Score se ilustraba en un velocímetro en donde la puntuación más baja era de 400 puntos (no satisfactorio) y la máxima de 850 (excelente). Según subía la puntuación también cambiaban los tonos de los colores rojo, naranja, amarillo y, finalmente, verde. 

Tanto el el Mi Score antiguo como el recalibrado predice, en concreto, la probabilidad de que una persona se atrase 90 días o más en el pago de algún crédito en los siguientes 12 meses. Es un indicador de riesgo que los otorgantes de crédito toman en cuenta como parte de sus análisis de riesgo y negocio.

¿Te perdiste este texto de Wolfgang Erhardt?: 5 lecciones maestras sobre el Buró de Crédito

Con la recalibración de Mi Score, que se hace periódicamente para ofrecer mayor precisión, también llegó una nueva puntuación y sus respectivos colores. Ahora, el Mi Score más bajo se encuentra en el rango de 413 a 586 puntos y se muestra en color rojo; un Mi Score regular es ahora de 587 a 667 puntos y aparece en color naranja; un Mi Score bueno va de 668 a los 700 puntos y aparece en color amarillo; y el Mi Score más atractivo (de menor riesgo) va de 701 a un máximo de 754 puntos y se muestra en color verde.

Antes de pedir un crédito es recomendable revisar nuestro Reporte de Crédito Especial junto con el Mi Score (el Mi Score no se puede pedir separado porque para generar la puntuación se necesitan los datos del Reporte de Crédito). Si no contamos con un buen Mi Score, entonces sugiero pedir el servicio gratuito Tu Asesor para conocer las acciones que puedes tomar para mejorar tu Reporte de Crédito y así también subir tu puntuación de Mi Score. 

Todas estas herramientas se pueden solicitar en la página web de Buró de Crédito

En general, para mejorar nuestro historial creditico y el Mi Score aconsejo lo siguiente:

1. Pagar a tiempo los créditos y, si hay alguno con retraso, hay que ponerse al corriente y seguir con esa tendencia positiva de pago.

2. No hay que vivir de la línea de crédito de la tarjeta de crédito. Esa tarjeta la tenemos que ver solamente como un método de pago. Para quedar bien con el otorgante de crédito y en el registro de Buró de Crédito hay que pagar, por lo menos, el mínimo a tiempo y si se puede más, mejor. 

3. Si el problema es falta de capacidad crediticia para un nuevo financiamiento, se podría liquidar algunos créditos, lo que implica pagar el total sin quebranto y luego cerrarlos.

4. No pedir muchos créditos por todos lados al mismo tiempo. 

Te puede interesar: ¿Cada cuánto tiempo se borran tus deudas en los burós de crédito?

Cuando tengas un Mi Score atractivo y requieras un crédito nuevo, no olvides primero hacer tu presupuesto y analizar todas las ofertas crediticias en el mercado para estar seguro de que vas a poder pagar adecuadamente el nuevo compromiso.  

Wolfgang Erhardt es vocero nacional de Buró de Crédito, vocero de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Burós de Crédito, y autor del libro “¡Quiero un crédito! Cómo obtenerlo y conservarlo”. Twitter: @WolfgangErhardtLinkedIn: Wolfgang Erhardt

Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Recuerda que “Contante y Sonante” es la sección de opinión de +Dinero. Consúltala aquí

 

Siguientes artículos

¿Sin ideas para el Día del Padre? 4 opciones de regalos financieros
Por

En el Día del Padre no le obsequies algo tradicional, mejor elige entre estos obsequios que harán una diferencia en sus...