Más de medio centenar de expertos de Naciones Unidas instaron este jueves a los gobiernos a aumentar los esfuerzos para poner fin a la discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual y la identidad de género, que siguen afectando a muchas personas en todo el mundo.

En la víspera del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra el viernes, los expertos lamentaron que, aunque se lograron avances en esta materia, la discriminación y la violencia sistémicas continúan socavando los derechos humanos de muchas personas de la comunidad LGBT.

“Estas personas se enfrentan a un mayor riesgo de ser asesinadas arbitrariamente, incluso mediante ejecuciones autorizadas por el Estado en algunos países”, señalaron en un comunicado varios relatores y otros expertos de la ONU.

Los firmantes, entre los que se encuentra el experto sobre la protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género, Graeme Reid, advirtieron de una proliferación “especialmente preocupante” de leyes y políticas que restringen las libertades fundamentales de expresión, reunión y asociación de esta comunidad.

Te podría interesar: Rusia clasifica al movimiento LGBT como grupo extremista y terrorista

ONU señala que ciertos países miembros criminalizan a la comunidad LGBT

Estas restricciones, aseguraron, contribuyen a crear un entorno en el que “la violencia y la discriminación se producen con impunidad”.

Según datos de la Asociación Internacional de personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), al menos 62 Estados miembros de la ONU continúan criminalizando las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo, mientras que 59 tienen restricciones a la libertad de expresión relacionadas con cuestiones de diversidad sexual y de género.

Los expertos también recordaron que las personas marginadas social y económicamente en base a su orientación sexual, identidad de género u otras razones tienen mayor riesgo de experimentar pobreza, falta de vivienda o exposición a la contaminación y a los impactos climáticos.

Con información de EFE

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

 

Siguientes artículos

DEA cárteles
Así fue como incautaron 1,800 kilos de metanfetamina al Cártel de Sinaloa en España
Por

Agentes españoles incautaron casi dos toneladas de esa sustancia, la mayor incautación en España y la segunda mayor de t...