Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que para contribuir al progreso de la industria petroquímica destinó 1,708 millones de pesos para la recuperación de dos plantas de azufre en estado de abandono, Nuevo Pemex y Ciudad Pemex, con 854 millones de pesos para cada una, tanto en el año en curso, como en 2025.

De acuerdo con información de la empresa productiva del Estado, la transformación del gas natural y algunos derivados del petróleo en materias primas es esencial y es la base de diversas cadenas productivas, como la textil, automotriz, de alimentos y fertilizantes, entre muchas otras.

Esta industria juega un papel fundamental al proporcionar la materia prima necesaria para los procesos petroquímicos que generan grandes rendimientos para la petrolera.

Pemex recordó que la inversión en los centros procesadores de gas fue una prioridad para la petrolera mexicana, que vio resultados significativos en términos de eficiencia y productividad y aseguró que esta estrategia permitió que la empresa elimine por completo la quema de gas, mientras que su capacidad de procesamiento aumenta para satisfacer la creciente demanda de producción petroquímica.

Sin embargo, los centros especializados en el tratamiento del gas natural y la eliminación de contaminantes, a través de la separación de sus componentes, necesitan de la rehabilitación y reacondicionamiento de las plantas o trenes de recuperación de azufre para operar de manera eficiente.

Producción de petroquímicos

En el primer trimestre del año, la producción de petroquímicos ascendió a 335,000 toneladas, lo que implicó un crecimiento de 10.5% en comparación con las 303,000 toneladas generadas en el trimestre anterior.

Pemex opera en los complejos petroquímicos de Cangrejera, Pajaritos, Cosoleacaque y Morelos, donde se localizan 20 plantas para el procesamiento de diversos productos como etileno, metanol, amoniaco, benceno, entre otros, al destacar su importancia en la industria.

Gracias a la operación estable y continua de la planta de amoniaco VI en el complejo petroquímico Cosoleacaque, se registró un aumento de 6.2% en la producción de petroquímicos durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Destaca un incremento de 18.4% en la producción de derivados del metano y un 12.6% en otros petroquímicos.

La producción de metanol registró un incremento del 36.7% según los datos de la empresa, gracias al prolongado tiempo de operación de la planta de metanol número dos. En contraste con el trimestre anterior, donde dicha planta se encontraba inactiva debido a altos inventarios y dificultades operativas, este aumento es significativo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

apagones-CFE-México
‘Tuvimos un problema de incapacidad para atacar el pico de demanda de electricidad’, reconoce Bartlett sobre apagones
Por

El director de operaciones del SEN, indicó que los apagones se generaron por un desbalance entre la descarga y la demand...