El Diagnóstico del ahorro en México de Vanguard, empresa de asesoramiento financiero, en colaboración con el observatorio económico Mexico, ¿cómo vamos? hizo una revisión del panorama general del ahorro para responder preguntas como ¿quién ahorra en México?, ¿quién puede ahorrar en México? y ¿quién podría ahorrar más en México?     

Lee también: 15 formas de ahorrar dinero a diario

Los resultados recientemente publicados revelan datos interesantes: 

La población que ahorra en México ha crecido 7.8 puntos porcentuales, entre 2012 y 2021, al pasar de 50.8% de la población en 2012 a 58.6% de la población en 2021; el máximo histórico se observó en 2018, cuando el 67.8% de la población tuvo ahorro activo. 

Lo anterior significa que se presentó una reducción de 9.2 puntos porcentuales entre 2018 y 2021. Esta reducción en el ahorro revela que el impacto de la pandemia en el empleo, ingreso y horas trabajadas tuvo efectos significativos en las tendencias de ahorro de las y los mexicanos a mediano plazo. 

Se desveló que solo el 39.2% de la población de 18 a 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro; y que 67.8% de la población de 18 a 70 años tienen al menos un tipo de producto financiero formal.

Además, que la brecha entre hombres y mujeres es de 18.1 puntos porcentuales, ya que el 48.8% de los hombres tiene una cuenta para el retiro, mientras que 30.7% de las mujeres poseen ese tipo de cuenta.

Los instrumentos de ahorro más usados entre personas con ahorros formales son las cuentas de ahorro y cuentas de nómina, donde 51.4% y 44.5% de la población, respectivamente, señala tener este tipo de cuentas. En tercer lugar, pero con un porcentaje de la población significativamente menor, se encuentran las cuentas de pensión, con 7.7%.

No te vayas sin ver: 5 razones por las que tu Afore importa hoy y no en 40 años

Imágenes: Diagnóstico del ahorro en México. Vanguard y México ¿cómo vamos?

En el ahorro informal, los instrumentos o acciones más usadas son guardar en casa los ahorros; el 69.3% de las personas con ahorros informales señala realizar esta acción, seguido por tandas, con el 32.7% de la población. Posteriormente, se presentan acciones como guardar dinero (21.5% de la población) en cajas de ahorro de amigos y familiares. 

Otro imperdible: Tandas: su historia y éxito visto desde la ciencia

A esto destinan los mexicanos el dinero que ahorran

El principal destino de gasto del ahorro entre personas con ahorros formales es la atención de emergencias, con porcentajes muy similares tanto para el caso de las mujeres como de los hombres, seguido por gastos del hogar (comida, personales o pago por servicios).

¿Te lo perdiste?: 5 cosas en las que no debes gastar si quieres ser rico

Para el caso del ahorro informal, el principal destino de gasto del ahorro es el gasto en comida, personales o pago de servicios, con porcentajes muy similares tanto para el caso de las mujeres como de los hombres, seguido por gastos para atender emergencias e imprevistos.

Perfil del ahorrador mexicano 

El Diagnóstico del ahorro en México de Vanguard y Mexico, ¿cómo vamos? También reveló que si hiciéramos la caracterización de un ahorrador a partir de las características de la totalidad de la población mexicana, se obtendría que un ahorrador típico es hombre, vive en una localidad urbana de más de 100,000 habitantes, tiene una edad de 18 a 29 años, su escolaridad es licenciatura o más, tiene un trabajo formal, se encuentra en el grupo de la población de mayores ingresos, lleva un presupuesto mensual así como un crédito con instituciones formales tradicionales.

Sin embargo, cuando el análisis se centra en las personas ocupadas (personas con un empleo) es muy importante señalar que las características asociadas al ahorro se mantienen respecto a lo observado en la población en general, una característica que cambia es el sexo, el ahorrador característico deja de ser hombre. 

Este resultado es muy importante, pues muestra que una vez que comparas mujeres ocupadas contra hombres ocupados, desaparece la mayor tendencia a ahorrar de los hombres en la población general, incluso las mujeres ocupadas tienden ahorrar más.

Conoce más aquí: 7 cosas que las mujeres sí o sí deben saber de su Afore

Qué tanto ahorran ellos y ellas

A partir de los ingresos reportados por las personas en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), se construyen los deciles de ingresos, donde en el decil I de ingresos se encuentran las personas con menores ingresos mensuales, mientras que en el decil X se encuentran las personas que reportan mayores ingresos mensuales. Se puede observar que existe una asociación positiva entre el nivel de ingresos y la propensión de las personas a ahorrar. 

Una vez que se contempla solo a las personas ocupadas, el porcentaje de mujeres que ahorra es mayor que el de los hombres en la mayoría de los niveles de ingresos.

Tener un empleo formal está asociado a una mayor propensión de las personas a ahorrar que lo que se observa en el empleo informal. Este resultado también es consistente para todos los niveles de ingresos.

Al igual que en el ahorro general, la brecha a razón de sexo que se había encontrado en la población completa no puede ser atribuible a diferencias en las preferencias por ahorrar entre hombres y mujeres, sino a las desigualdades a razón de sexo en el mercado laboral.

Para el caso del ahorro para el retiro, es importante destacar que la brecha entre personas ocupadas en un empleo formal y uno informal ha incrementado en el tiempo. Mientras que el porcentaje de personas ocupadas con un empleo formal que cuentan con ahorro para el retiro se incrementa significativamente para casi todos los niveles de ingresos entre 2015 y 2021, este incremento no se observa para el caso del empleo informal, incluso en los niveles de ingreso más alto.

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Esto te ayudará a obtener créditos más grandes y más baratos
Por

Los otorgantes de crédito analizan cuidadosamente el perfil cada persona para decidir si le darán crédito y si será en l...