Playacar y Cancún, en Quintana Roo, así como Cabo San Lucas, en Baja California, lideran la recuperación en la ocupación hotelera en centros turísticos, según información de la Secretaría de Turismo.

El mayor porcentaje de ocupación hotelera registrada en centros turísticos de enero a abril lo registra Playacar, con 78.7%, indicó la dependencia en un comunicado emitido en la tarde de este martes.

La ocupación en el destino quintanarroense está seguida por la de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 77.1%, mientras que el tercer lugar en máxima ocupación es Cancún, Quintana Roo, con 74.7%.

Lee también: El Consejo Mundial de Viajes aplaude la supresión del requisito de prueba Covid en EU

Dichos destinos son seguidos por Puerto Vallarta, Jalisco, con 74.5%, y Playa del Carmen, Quintana Roo, con 72.8%, añade el documento.

Le siguen Akumal, Quintana Roo, con 71.2%; San José del Cabo, Baja California Sur, con 70.8%; Ciudad Juárez, Chihuahua, con 67.1%; Bahías de Huatulco, Oaxaca, con 64.3%; y Tijuana, Baja California, con 62.4%.

El porcentaje de ocupación hotelera total en los 70 centros turísticos monitoreados para el periodo de enero a abril de 2022 alcanzó un nivel de 52.8%, dijo el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, citado por el comunicado.

“Esto es 22.7 puntos porcentuales adicionales respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los Resultados del Monitoreo Hotelero del sistema DataTur”, añadió.

El secretario de Turismo puntualizó que la hotelería es la columna vertebral del turismo en México, por la inversión, las divisas y el empleo que genera. En 2019, representó el 29.8% del PIB turístico y el 9.7% del empleo.

Te recomendamos: Pasajeros en vuelos nacionales ya superan el nivel prepandemia

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

 

Siguientes artículos

Soriana
Temporada de promociones en los súper, un momento de esfuerzo para el consumidor
Por

Los supermercados activan las rebajas de julio, que se prolongan durante todo el verano, pero el cliente necesita estar...