El líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente ruso Vladimir Putin firmaron el miércoles un acuerdo en el que acuerdan ayudarse mutuamente en caso de un ataque a cualquiera de los dos países, lo que indica la creciente cercanía entre los dos líderes mientras sus regímenes luchan contra una serie de sanciones internacionales.

HECHOS CLAVE

Putin dijo que el llamado tratado de asociación estratégica integral prevé “entre otras cosas, asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes de este tratado”, informó la agencia estatal rusa TASS .

El líder ruso comparó el acuerdo con los esfuerzos de Estados Unidos y otras naciones de la OTAN para enviar armas de largo alcance y aviones de combate F-16 a Ucrania para llevar a cabo ataques en territorio ruso, y afirmó que esas acciones eran una “grave violación” de varias obligaciones internacionales.

El tratado exige la cooperación entre los dos países en las “esferas política, comercial, de inversión, cultural, humanitaria y de seguridad”, sin embargo, Putin se negó a descartar una posible cooperación técnico-militar con Corea del Norte.

El presidente ruso también exigió una revisión de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte, que técnicamente impiden las transferencias de armas entre los dos países.

El líder norcoreano también elogió el nuevo tratado estratégico y dijo que es un “documento puramente pacífico y defensivo”.

CITA CRUCIAL

Más temprano el miércoles, Kim hizo su declaración pública más explícita apoyando la invasión rusa de Ucrania: “El gobierno de la República Popular Democrática de Corea… expresa su pleno apoyo y solidaridad con el gobierno, el ejército y el pueblo rusos en la conducción de la operación militar especial en Ucrania con vistas a proteger la soberanía, los intereses de seguridad y la integridad territorial”.

El martes, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, comentó sobre la visita de Putin a Corea del Norte y dijo : “Hemos visto… Rusia intentar, desesperada, desarrollar y fortalecer relaciones con países que pueden proporcionarle lo que necesita para continuar la guerra de agresión que inició contra Ucrania… Corea del Norte está proporcionando importantes municiones a Rusia y otras armas para su uso en Ucrania… continuaremos haciendo todo lo posible para cortar el apoyo que países como Irán y Corea del Norte están brindando”.

ANTECEDENTES CLAVE

La visita de Putin a Corea del Norte para una reunión cumbre con Kim fue la primera al país en 24 años. El viaje y el nuevo acuerdo se producen en medio de crecientes preocupaciones de Estados Unidos sobre el suministro de armas por parte de Corea del Norte para ayudar a los esfuerzos bélicos de Putin en Ucrania a cambio de transferencias de tecnología militar. Si bien tanto Pyongyang como Moscú han desestimado las acusaciones sobre el uso de armas norcoreanas en Ucrania, tales ventas contravendrían directamente las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU. En marzo, Rusia utilizó su veto del Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear la supervisión del programa nuclear de Corea del Norte, lo que provocó acusaciones de Estados Unidos y sus aliados de que Moscú estaba trabajando con Pyongyang para evadir las sanciones.

HECHO SORPRENDENTE

Entre los obsequios intercambiados por los dos líderes en la cumbre se encontraba una nueva limusina fabricada por el fabricante ruso de automóviles de lujo Aurus que Putin le regaló a Kim. En febrero, Kim recibió de Putin un automóvil de lujo fabricado por el mismo fabricante para “uso personal”. El Ministerio de Unificación y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Seúl afirmaron que el regalo probablemente era una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben la transferencia o venta de artículos de lujo a Corea del Norte.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar: Amazon invertirá 10,000 mde para desarrollar negocio en la nube y su red logística

 

Siguientes artículos

muertos-Gaza-Israel
Cifra de muertos en Gaza se aproxima a los 37,400, tras 24 decesos de la víspera
Por

Un bombardeo en la zona de refugiados de Rafah cobró la vida de al menos siete personas, de acuerdo a datos del Minister...