Adal Ortiz Ávalos, candidato a la presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México, afirmó que las pequeñas y medianas empresas (PyMes) son de los mejores clientes para la banca comercial en México, por lo que tiene un plan para acercarles una línea de crédito de entre 500,000 pesos y 3 millones de pesos.

“No hay un mejor cliente para un banco o una institución financiera que un empresario financieramente educado, será el que pagará a tiempo, el que más productos financieros va a saber utilizar y contratar de forma responsable”, dijo el empresario a Forbes México.

“Le vamos a ofrecer al sector bancario, empresarios financieramente educados que van a ser los mejores clientes”, comentó el presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de la Coparmex CDMX.

Lee: Desaparecen las dudas a la izquierda y empresarios ven aún más confianza y certeza en Claudia Sheinbaum

De llegar a la dirección de la confederación patronal, el fundador de fintech Banpay ya cuenta con un plan de apoyo de créditos para las pequeñas y medianas empresas, por lo que la meta es beneficiar a 3,000 PyMes.

“Tenemos empresas de todos los sectores y tamaños y tenemos a los bancos más grandes participando con nosotros, por lo que los créditos PyMe pueden ir de 500,000 pesos hasta 3 millones de pesos”, expresó.

“Se contempla potenciar el acceso a crédito y financiamiento de capital de los socios, a través de la educación financiera y de la vinculación con las instituciones como Banorte, BanCoppel y otros bancos que se sumarán para generar programas de capacitación en materia crediticia”, agregó.

La estrategia contempla un programa de capacitación de educación financiera a las pequeñas y medianas empresas para quitarles el miedo de que es mala la deuda con la banca comercial, manifestó.

Ortiz Ávalos es experto en banca digital y activista por los derechos financieros. También es cofundador de Peibo, primer servicio de banca electrónica en México, así como autor de la novela Las Luciérnagas, el libro infantil El Mejor Día y el libro especializado La Inclusión Financiera en México.

“Mi interés es que la Coparmex CDMX se convierta en la organización empresarial más influyente y transformadora para el bienestar de la capital, centrándose en tres objetivos: representar, proponer e incidi”, apuntó.

Dijo que las fintech son clave para la reactivación económica de la Ciudad de México, toda vez que pueden marcar la diferencia entre el empresariado que representa la Coparmex CDMX.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de que las empresas no se queden fuera de este proceso. ¿Cómo? Implementar, facilitar y certificar cultura de cumplimiento, cultura de prevención de lavado de dinero, cultura de responsabilidad social”, dijo.

“Si queremos ser parte de ese movimiento y no quedarnos atrás de esa cadena de suministros, tenemos que empaparnos y certificarnos”, aclaró.

Lee: El pulgón, la plaga (agudizada por el cambio climático) que disparó el precio del cilantro en México

Comentó que se le debe de dar la bienvenida a toda la comunidad tanto fintech como de nuevas tecnologías para que puedan tener un intercambio con otros socios, que son otros sectores que tal vez no tengan esa visión, y crear un ambiente controlado y seguro que es Coparmex. 

Como propuesta de campaña dijo que el socio debe ser el centro de todo, sin dejar a nadie atrás, y que construirá un centro empresarial moderno y sostenible financieramente. 

Previó que con ello la Coparmex se digitalizará, eliminará barreras y aprovechará la tecnología para garantizar una atención personalizada 24/7.

Señaló que hoy es necesario generar ideas nuevas con visión de futuro, un tercer eje para alcanzar un legado colectivo y de propuestas más allá de ciclos políticos.

“Se debe recuperar la amplia participación de los socios, pues tenemos objetivos claros, plasmados en las mejores propuestas para la ciudad y sus empresas, con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo”, expresó.

Suscríbete a Forbes México

 

Siguientes artículos

Carlos Slim 23 personajes P-W
Grupo Carso de Carlos Slim compra operación de PetroBal en plataformas mexicanas por 530 mdd
Por

Según comunicó el Grupo Carso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el consorcio cumplió con las condiciones estipuladas...