El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum recibirá una economía sólida con un crecimiento de entre un 2% y 3%.

Aseguró que la mexicana es una economía con “solidez y anclaje” y presumió que las variables macroeconómicas del país son “bastante fuertes”.

“Tenemos una economía que está en crecimiento pero, sobre todo, estabilidad económica”, dijo tras la presentación de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera del Inegi.

Informó que las directrices de la próxima política fiscal, recaudatoria y económica aún son revisadas por Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

El funcionario agregó que la dependencia ya realiza el proceso de transición con el equipo de la futura presidenta: “Estamos trabajando en la transición”.

Recordó que Sheinbaum anunció que Ramírez de la O se mantendrá al frente de Hacienda durante la transición y por un periodo indefinido.

Sin mencionar si formará parte del próximo equipo de Claudia Sheinbaum, Gabriel Yorio aseguró que los demás nombramientos al interior de Hacienda se conocerán hasta después de septiembre.

Te recomendamos: Hacienda descarta salida de capitales tras la posibilidad de la aprobación de reformas de AMLO

En este mismo mes de septiembre, Yorio también anticipó la propuesta del gasto público esperado para el primer año de gobierno de Sheinbaum, además de las estimaciones de recaudación fiscal, la deuda, entre otros indicadores macroeconómicos.

Gabriel Yorio destacó una política monetaria que está coordinada con la política fiscal, y dijo que la inflación se modera al nivel objetivo del 3%.

Añadió que el desempleo se ubica en niveles mínimos, a la par que la tasa de desocupación.

Sobre la deuda, el subsecretario manifestó que se ha mantenido estable durante los últimos seis años.

‘Saldo del fondo de pensiones, en los próximos días’

El funcionario agregó que los lineamientos para administrar los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar se están trabajando y se prevé que el saldo esté disponible en los próximos días, de acuerdo con reportes de prensa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró a finales de abril que los trabajadores que se jubilen bajo el régimen del 97 empezarán a recibir su primera compensación del Fondo de Pensiones a partir del primero de julio.

Con información de EFE

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

maíz-México-transgénico
Activistas piden a panel del TMEC que defienda maíces nativos de México ante el transgénico
Por

La petición se da antes de las audiencias públicas que los panelistas realizarán en la CDMX el 26 y 27 de junio, cuando...