La victoria de Claudia Sheinbaum le otorga un mandato sin precedentes en México, pero el éxito en el manejo del principal aliado y socio comercial del país, Estados Unidos, depende de cómo pueda navegar la relación y un posible choque si Donald Trump regresa a la Casa Blanca, revelan analistas.

Sheinbaum, científica climática que se convertirá en la primera mujer presidenta de México, está estrechamente alineada con el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, aunque no siempre ha estado de acuerdo con Washington, pero encontró sorprendentemente puntos en común con Trump en su primer mandato a pesar de las tensiones sobre el comercio y la migración.

Es poco probable que los buenos vínculos entre los dos populistas se repitan con Sheinbaum, dijeron analistas y exdiplomáticos, dado su estilo más reservado y disciplinado.

“No creo que ella tenga el tipo de ‘bromance’ que López Obrador tuvo con Donald Trump”, dijo Arturo Sarukhan, quien fue embajador de México en Estados Unidos de 2007 a 2013.

Eso podría complicar las cosas si el candidato republicano estadounidense derrota al presidente Joe Biden en las elecciones de noviembre. Las encuestas muestran que Trump lidera en algunos estados en disputa.

Pero Sheinbaum será muy consciente de que sus promesas de ampliar los programas de asistencia social y continuar las políticas que han ayudado a su partido a sacar a millones de mexicanos de la pobreza dependen de tener una economía estable y en crecimiento; y eso requiere a Estados Unidos.

En 2023, México superó a China para convertirse en el mayor socio comercial de Estados Unidos, y alrededor del 80% de las exportaciones de México se dirigen a EU.

“La economía de México depende en gran medida de Estados Unidos”, dijo la analista política mexicana, Viri Ríos.

“Así que parte de su mandato es mantener una relación comercial sólida porque los mejores empleos en México provienen de la economía orientada a la exportación”.

Te recomendamos: Biden felicita a Sheinbaum y se compromete a promover con ella el interés de ambos países

Acuerdo del T-MEC sería la primera prueba de relaciones entre Sheinbaum y Trump

Una revisión del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) está programada para 2026 y será una prueba masiva para la relación bajo Sheinbaum, especialmente bajo una administración proteccionista de Trump, a pesar de que el pacto en sí es producto de una renegociación que él orquestó y del que se jactó durante su primer mandato.

Kenneth Smith Ramos, ex negociador jefe de México para el T-MEC, dijo que habrá una serie de puntos conflictivos, incluida la política energética y una pequeña pero creciente inversión china en sectores estratégicos de México.

“Puedo imaginarme perfectamente una segunda presidencia de Trump en la que el presidente Trump venga a México y diga: Está bien, tienes que decidir: ¿estás del lado de Estados Unidos o de China?”. él dijo.

Además de la política comercial, Washington presiona al gobierno mexicano para que tome medidas enérgicas contra la producción y el tráfico de drogas -especialmente de fentanilo- y contra el movimiento de migrantes hacia el norte, hacia la frontera con Estados Unidos. México, a cambio, quiere que Estados Unidos impida el contrabando de armas hacia el sur de México.

“Lo interesante es cómo todas estas cuestiones funcionan juntas”, dijo Christopher Landau, quien se desempeñó como embajador de Estados Unidos en México durante la presidencia de Trump.

“Suponiendo que Trump gane, creo que el primer tema será la frontera y la migración. Entonces, si México coopera en eso, ciertamente ganará mucha buena voluntad en el lado comercial”, dijo.
Pero no es sólo bajo el gobierno de Trump que los flujos migratorios se han convertido en moneda de cambio bilateral.

Se espera que Biden, por ejemplo, firme el martes una orden ejecutiva que podría permitir a las autoridades dejar de recibir solicitudes de asilo y negar la entrada a inmigrantes una vez que se supere un umbral diario, una política que daría lugar a que inmigrantes de todo el mundo crucen el sur del país. La frontera de Estados Unidos será devuelta a México.

El anuncio de tal orden ejecutiva sólo unos días después de las elecciones de México muestra cómo México ha sido presionado por las administraciones estadounidenses tanto demócratas como republicanas para hacer cumplir la política estadounidense al sur de la frontera, dicen defensores y analistas.

Aún así, la presión sobre México para que aumente las detenciones y deportaciones de migrantes probablemente aumentaría bajo un segundo mandato de Trump.

Trump y otros republicanos también intensificaron su retórica sobre la movilización de tropas o el lanzamiento de misiles para combatir a los cárteles de la droga de México, medidas a las que el gobierno mexicano se opondría con vehemencia por una cuestión de soberanía nacional.

Y más allá de los estilos de personalidad y las políticas arraigadas, está el hecho más simple de que Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México, un logro ampliamente celebrado que, sin embargo, podría complicar su relación con Trump.

“Claudia Sheinbaum es una científica, una líder política y se identifica a sí misma como feminista”, dijo Gema Kloppe-Santamaria, profesora adjunta de Historia de América Latina en la Universidad George Washington.

“Todos estos requisitos la convierten en una candidata potencial que irritaría a Trump, si es elegido”.

Con información de Reuters.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

 

Siguientes artículos

Andrés Manuel López Obrador
AMLO pide a la oposición que ‘siga su camino’ tras impugnar las elecciones
Por

Los comentarios del presidente se producen después de que Marko Cortés, presidente del PAN, anunciara su decisión de imp...