Antes de iniciar con las propuestas conviene tener en cuenta algunas consideraciones fundamentales:

a) Esta crisis no es temporal, se extenderá a lo largo de las siguientes décadas, sus efectos serán mayores y su impacto en toda la existencia humana se hará más profundo y complejo.

b) Tampoco es reversible -por lo menos en el mediano plazo- aunque se iniciaran con éxito y eficacia todas las medidas necesarias hoy mismo, tardaríamos décadas en limpiar -al menos estabilizar- el aire, suelos y aguas en un intento por recuperar los equilibrios naturales que se han roto.

c) No es un tema para el futuro, esto comenzó también hace décadas y sigue empeorando cada día, todos estamos pagando el costo, bien sea en enfermedades crónico degenerativas que se manifiestan lentamente en nuestro organismo o bien por los efectos colaterales sociales, políticos y económicos (por ejemplo el aumento de la canasta básica).

d) Es un problema integral, sistémico, estructural, en ello intervienen e interactúan el aumento del calor en los mares, los contaminantes, la emisión de gases invernadero, el manejo de desechos peligrosos, la basura, hasta nuestros hábitos cotidianos.  

e) No puede ser abordado de manera parcial, una presa no “crea” reservas de agua; bombardear nubes tampoco genera lluvia abundante en automático; perforar pozos implica un esfuerzo muy caro y muchas veces es aún más contraproducente. Colectar lluvia es positivo, pero no hay garantía de que las precipitaciones alcancen los niveles necesarios y para usarla también hay que tratarla.

f) Se requiere salir de la caja, pensar diferente, actuar disruptivamente, si seguimos por donde vamos regresaremos al fracaso. Nada de retórica, ni demagogia ni negación.

Entrando en materia, estos son los puntos críticos de nuestra propuesta:

1.- Innovación tecnológica disruptiva, nano materiales e inteligencia artificial

Las soluciones que ofrecemos parten del diseño de equipo, membranas, ultrafiltración y aplicaciones de bajo consumo de energía, una vocación cero desperdicios, mínima huella de carbón, materiales disruptivos de menor costo, mantenimiento reducido, de fácil operación y mayor duración.

Los sistemas para tratar agua son escalables, móviles, actualizables, versátiles, resistentes a las condiciones climáticas, operan en tiempo real, no usan químicos peligrosos y ofrecen soluciones a la medida en materia de reciclaje, desalinización, potabilización, purificación o tratamiento para uso industrial, agrícola y doméstico.

Para enfrentar la crisis hídrica es necesario utilizar equipos que realizan la separación de partículas y sólidos disueltos mediante métodos físicos a nivel molecular; tales como la colisión iónico-magnética por vórtice, aplicación de ultrasonido, cavitación y nanofiltración.

Los equipos además previenen corrosión, bloqueo, perdida de presión, desgaste, oxido blanco, escamas e incrustaciones, evita acumulaciones de sarro, calcio, magnesio, sulfatos, materia orgánica y carbonatos sin el uso de químicos peligrosos y costosos lo que multiplica su vida útil, reduce los costos de mantenimiento y disminuye el consumo de energía.

2.- Reciclaje y tratamiento

Es imprescindible actualizar las plantas de tratamiento y diseñar sistemas de recirculación para que el agua pueda ser aprovechada de manera cíclica muchas veces. Sacar el máximo de cada gota de agua disponible es crucial, debe usarse y reusarse una y otra vez. Ya sea para limpieza, lavado, calderas, riego, generación de energía, no puede desecharse y debe ser tratada adecuadamente.

Cada parque industrial, centros comerciales, estadios, auditorios, viviendas departamentales, estaciones de transporte público pueden estar equipados con sistemas de reciclaje que eviten las descargas sanitarias excesivas, por ejemplo.

3.- Agricultura, ganadería, biodiversidad y sustentabilidad

El agua para riego puede salir de las descargas urbanas, la presión a los sistemas disminuiría y la escasa agua potable podría aprovecharse con mayor eficiencia. También puede aprovecharse la tecnología para convertir los excrementos de todo tipo (gallinas, vacas, cerdos y hasta el humano) en abonos de primera calidad para evitar la emisión de gases de efecto invernadero. 

Es enorme el cumulo de tiraderos, zonas mineras, petroleras que causan tremendos daños a las reservas de agua. Recuperar bosques y selvas, lagunas, ríos, humedales, pantanos, manglares es crítico para restablecer todo el sistema, cada día perdemos biodiversidad y colocamos a cientos de especies al borde de la extinción, arrastrando además a miles de familias que dependen de actividades antes relacionadas con el agua (turismo, agricultura, pesca, gastronomía).

4.- Plantas desalinizadoras de última generación y red de acueductos de distribución

Con las tecnologías actuales es posible desalinizar de manera más barata y eficiente sin la generación de desechos peligrosos, contaminación ambiental y daños al ecosistema marino.

La idea es ubicar estratégicamente desalinizadoras en las zonas costeras y distribuir el agua potable a través de acueductos que corran de manera paralela a las principales carreteras del país y crear a lo largo de su zona de influencia humedales, zonas de reserva ecológica y mantener el sistema hídrico con un enfoque prácticamente industrial y como una de las mayores prioridades en materia de políticas públicas.

De la misma manera podría operar un sistema de reciclaje de aguas negras junto con un sistema de reinyección de mantos acuíferos, rehabilitación de pozos y zonas húmedas que favorezcan la conservación, recuperación y rescate de bosques y selvas, previniendo también incendios forestales devastadores.

Contacto:

Correo: [email protected]

Twitter: @CapitolCComm

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

caída-peso-Sheinbaum-Hacienda
La víspera inquietante previo al anuncio del nuevo gabinete de Sheinbaum
Por

La espera de la integración del gabinete puede ser angustiante, pero sobre todo será relevante, porque se verá con clari...