Por segunda sesión continua, tras los comicios del 2 de junio, la divisa mexicana volvió a perder terreno frente al dólar, cotiza en niveles de 17.88 pesos, aunque en la madrugada de este martes alcanzó niveles de 18 pesos por billete verde. 

Analistas del mercado señalaron que tal parece que ni el mensaje de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ayer lunes, ni el corto mensaje del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramítez de la O, esta mañana, lograron frenar el miedo que persisten en torno al futuro de la economía mexicana.

Ayer en un video a través de la red social X, Sheinbaum agradeció las felicitaciones que ha recibido de distintos mandatarios por el triunfo logrado en las elecciones del pasado domingo, así como el reconocimiento recibido por parte de cámaras y organismos empresariales. 

En el mismo video aprovechó para decir que Rogelio Ramírez de la O aceptó seguir al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mencionó que es un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional, honesto, conocedor, profesional.

“Es un gran servidor público que da certeza del buen manejo financiero y económico, como le ha dado al presidente Andrés Manuel López Obrador, y que también tendrá nuestro gobierno. Quiero decirles a todos que vamos a actuar con diálogo, con armonía y con mucha responsabilidad”, dijo Claudia Sheinbaum.

Esta mañana, en un mensaje vía telefónica que duró dos minutos, el secretario de Hacienda y Crédito Público dijo que se va a buscar un balance fiscal, con un déficit de 3% del producto interno bruto (PIB), que sería inferior al que se tiene proyectado para 2024, de 5% del PIB.

El funcionario también aseguró que se va a respetar la autonomía del Banco de México y que se seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos; para cualquier otra duda, pidió buscar al equipo de transición, encabezado por Juan Ramón de la Fuente, ex embajador de México en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es de recordar que diversos analistas han coincidido en que el mayor miedo radica en la mayoría que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados tendrán en el Congreso. Esto no es una buena noticia para los mercados porque generalmente les resulta más atractivo invertir en un país que mantiene contrapesos en los poderes. 

Señalaron que los mayores miedos radican en cambios en la Constitución que deterioren el ambiente de los negocios y que afecten el buen funcionamiento de la economía mexicana; en particular, se tiene miedo de que al Banco de México le quieran cambiar su mandato único por uno dual o que quieran quitarle la autonomía. 

Los analistas también recordaron que en febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas que reduce los fondos del Instituto Nacional Electoral y cambia el procedimiento de nombramiento de la Suprema Corte y el proyecto de ley requiere una mayoría absoluta en ambas cámaras, lo que podría estar al alcance de Morena.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

GameStop RoaringKitty
Opciones GameStop de Roaring Kitty ganan millones, pero sacar provecho puede ser complicado
Por

GameStop se disparó un 21% el lunes después de que la cuenta Reddit de Roaring Kitty publicara una captura de pantalla q...