Reuters.- Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) decidieron esta mañana encarecer y alargar la obtención de visas por parte de los rusos para viajar al bloque, pero no llegaron a acordar la prohibición que habían pedido Ucrania y varios estados miembros.

La UE estaba demasiado dividida para llegar a un acuerdo sobre una prohibición general, y tampoco dejó claro qué medidas unilaterales podrían tomar Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Finlandia, que tienen fronteras terrestres con Rusia, para restringir el acceso a los visitantes rusos.

Los cinco países acogieron con satisfacción la suspensión del acuerdo de facilitación de visas de Rusia como un “primer paso necesario”, pero subrayaron que es necesario hacer más para limitar “de forma drástica” el número de permisos emitidos y de los rusos que viajan al bloque desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero.

“Hasta que estas medidas estén en vigor a nivel de la UE, nosotros (…) consideraremos la introducción a nivel nacional de medidas temporales de prohibición de visas, o de restricción del cruce de fronteras para los ciudadanos rusos con visas de la UE, con el fin de abordar los problemas inminentes de seguridad pública”, dijeron en una declaración conjunta.

El ministro checo de Relaciones Exteriores, Jan Lipavsky, dijo que la Comisión Europea -brazo ejecutivo de la UE- estudiará la forma de ir más allá, incluyendo lo que se puede hacer con lo que, según afirmó, son unos 12 millones de visas Schengen ya expedidas para los rusos, en referencia a la zona de 26 países de fronteras abiertas del bloque.

Te puede interesar: Países bálticos, Polonia y Finlandia podrían impedir entrada a turistas rusos

Europa complica normas de viaje para ciudadanos rusos

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, argumentó que la suspensión del acuerdo de facilitación de visas ya tendrá por sí misma un impacto real.

“Esto reducirá significativamente el número de nuevos visados emitidos por los Estados miembros de la UE. Va a ser más difícil, va a llevar más tiempo”, dijo en una conferencia de prensa al final de una reunión de dos días de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Praga. 

Borrell dijo que el aumento sustancial de los cruces de fronteras desde Rusia hacia los estados vecinos desde mediados de julio hizo necesario suspender el acuerdo: “Esto se ha convertido en un riesgo para la seguridad de estos estados vecinos. Además, hemos visto a muchos rusos viajando por ocio y de compras como si no hubiera guerra en Ucrania”.

Más de un millón de ciudadanos rusos entró en el bloque a través de los pasos fronterizos terrestres desde el comienzo de la invasión de Ucrania, la mayoría por Finlandia y Estonia, dijo la agencia fronteriza del bloque, Frontex.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, repitió el miércoles su petición de prohibir las visas, afirmando que sería “una respuesta adecuada a la guerra genocida de agresión de Rusia en el corazón de Europa, apoyada por una abrumadora mayoría de ciudadanos rusos”.

Poco texto y gran información en nuestro Twitter, ¡síguenos!  

 

Siguientes artículos

vacunas Pfizer Moderna
EU autoriza refuerzos de vacunas Moderna y Pfizer, rediseñadas para ómicron
Por

Las nuevas vacunas de refuerzo contra la variante ómicron, serán la nueva arma para poder mitigar los contagios y advers...