Los tiempos en que los temas relacionados con las tecnologías de la información en las empresas eran responsabilidad exclusiva de las personas a cargo de estas áreas han quedado atrás.

Vivimos un momento en que la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) ocupan cada vez más las agendas de los consejos de administración, por lo cual es crucial que quienes ocupan los puestos de más alta jerarquía en las empresas cuenten con la mayor cantidad de información y la asesoría de expertos.

Ambos campos están transformando la manera en que las empresas operan, innovan y se protegen contra amenazas cada vez más sofisticadas. La intersección de estas dos áreas no solo ofrece nuevas oportunidades, sino también desafíos que los líderes empresariales deben abordar como prioridades

De acuerdo con Octavio Camarena, CEO de KIO, empresa especializada en administrar y monitorear servicios en la nube pública, privada e híbrida, ciberseguridad, aplicaciones empresariales, automatización e inteligencia artificial, ”Es fundamental que la alta dirección, los consejos de administración de las empresas, los directores generales entiendan y se involucren en los temas tecnológicos”.

En el reporte de riesgos globales para 2024, realizado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), la Inseguridad cibernética es el cuarto riesgo más alto para el mundo en los siguientes dos años, solo por debajo de la desinformación, los eventos climáticos extremos y la polarización social. 

Por ello, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación central para las empresas de todos los tamaños. Los ataques cibernéticos son más frecuentes y sofisticados, afectando a organizaciones en todas las industrias por lo cual resulta impostergable que todas las empresas se aseguren de que reciben asesoría especializada en esta materia para revisar y actualizar sus protocolos de seguridad cibernética.

Para cualquier organización, un incidente de seguridad puede implicar un impacto en pérdidas significativas, tanto financieras como de reputación. Por ello, la inversión en tecnologías avanzadas de ciberseguridad y en la formación continua de su personal es indispensable. La implementación de políticas de seguridad robustas, la realización de auditorías periódicas y la adopción de una cultura de seguridad proactiva son pasos esenciales para protegerse contra las amenazas cibernéticas.

Empresas como KIO se han encargado de especializarse en acompañar a diferentes empresas en la adopción de estas y más tecnologías para potenciar sus estrategias de negocio y proteger sus datos. Recordemos que también tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático han demostrado ser fundamentales en la detección y prevención de actividades fraudulentas.

Al mismo tiempo, la IA está revolucionando todos los sectores, ofreciendo mejoras en eficiencia, personalización y toma de decisiones. Para la alta dirección, la IA representa una herramienta poderosa para optimizar operaciones y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

Las aplicaciones de IA en las empresas son variadas y están en constante expansión. Desde el análisis predictivo y la automatización de procesos hasta la mejora del servicio al cliente, la IA está redefiniendo la competitividad empresarial. 

KIO ha desarrollado una metodología propia para sus clientes que considera el involucramiento de la alta dirección y los consejos de administración en los procesos tecnológicos, la revisión y actualización de estos, el manejo y curaduría de los datos, así como la mejora continua.

La protección contra ciberamenazas y la adopción de tecnologías de IA, además de ser esenciales para la supervivencia y el éxito en el mercado, también representan un compromiso con la innovación y la seguridad de millones de personas. No hay tiempo que perder, pues así como las soluciones tecnológicas se vuelven más complejas y precisas, también lo hacen los hackers y los métodos para irrumpir en los sistemas y redes de las empresas.

Si quieres saber más sobre cómo puedes proteger tu empresa, entra a kio.tech

Los contenidos firmados como Content son responsabilidad única de las marcas y sus voceros, y son independientes a la postura y línea editorial de Forbes México.

 

Siguientes artículos

Nissan, primera automotriz en México en tener su flota de madrinas
Por

La automotriz activa su sistema de entregas a través de 101 tractocamiones, en los que trasladará y entregará los autos...