Para atender este sector de la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene el programa “Personas Trabajadoras Independientes del IMSS”. Gracias a este, las y los trabajadores mexicanos en industrias familiares e independientes, como profesionales, comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados, ni afiliados al IMSS pueden acceder a esquema integral de Seguridad Social simplificado.

Te sugerimos leer también: Sí puedes tener pensión aunque trabajes por tu cuenta

¿De qué se trata este programa y qué alcances tiene?

Al incorporarse al esquema para Personas Trabajadoras Independientes, las y los afiliados acceden a la seguridad social aplicable a ellos y a sus beneficiarios legales, quienes recibirán servicios médicos y prestaciones sociales en territorio nacional, así como generar ahorro para el retiro. 

Asimismo, este esquema de aseguramiento prevé que los mexicanos que laboran en el extranjero y no tengan un patrón en México, puedan afiliarse IMSS. Por si fuera poco, las y los afiliados podrán aportar capital a su subcuenta de vivienda del Infonavit.

¿Te lo perdiste?: ¿La reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar afecta mi Afore? Aquí la respuesta

Requisitos de inscripción al programa

Para iniciar el trámite para la Inscripción Voluntaria al Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes es necesario contar con CURP, Registro federal de Contribuyentes (RFC), Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.

El inicio del trámite se realiza vía internet, en la página web del IMSS. Una vez capturados los datos descritos, se solicitarán datos personales, como el domicilio y medios de contacto. Por último, se requerirá llenar apartados relacionado con los ingresos percibidos por las personas que buscan darse de alta.

¿Cuáles son los costos estimados?

En los requisitos para la afiliación al programa, existe un apartado en el cual se deberá elegir la cobertura, que puede ser mensual, semestral o anual. Dependiendo de esta variable, el sistema mostrará la cantidad a pagar por cada periodo. 

Asimismo, el usuario tiene la opción para dar una aportación mensual al Infonavit. 

Al final de esa página se indicará el monto total a abonar, considerando los ingresos reportados.

¿Puedo acceder a los beneficios de manera inmediata?

Los “tiempos de espera” para la atención del IMSS en el Programa “Personas Trabajadoras Independientes” son los siguientes:

  • Seguro de enfermedades y maternidad: para la atención del parto se requiere un tiempo de espera de diez meses posteriores al primer aseguramiento.
  • Tumoración benigna de mama: seis meses.
  • Litotripsia, cirugía de padecimientos ginecológicos, excepto neoplasias malignas de útero, ovarios y piso perineal, cirugía de insuficiencia venosa y várices, cirugía de senos paranasales y nariz, cirugía de varicocele, hemorroidectomía y cirugía de fístulas rectales y prolapso de recto, amigdalectomía y adenoidectomía, cirugía de hernias, excepto hernia de disco intervertebral, cirugía de hallux valgas, cirugía de estrabismo: un año.
  • Cirugía ortopédica: dos años.

Cabe señalar que los tiempos señalados serán computados a partir de la fecha en que la persona asegurada y sus beneficiarios queden inscritos ante el IMSS.

Recuerda que “Contante y Sonante” es la sección de opinión de +Dinero. Consúltala aquí

¿A qué tienes acceso?

Las y los trabajadores independientes que se encuentren afiladas al programa que nos ocupa disfrutarán de:

  • Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
  • Incapacidades.
  • Pensión por invalidez y vida.
  • Fondo para el retiro.
  • Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.

Asimismo, como persona trabajadora independiente, también se tiene el derecho de realizar el pago de las aportaciones al INFONAVIT con lo cual se puede ahorrar y acceder a un crédito para tu vivienda.

*Héctor Amaya Estrella es presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), cuenta con una maestría en impuestos y un doctorado en derecho tributario. Se ha desempeñado en la presidencia y vicepresidencia de diversos comités del IMCP, consejos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y de diversas instituciones más desde 2005. Destaca también como catedrático, conferencista y articulista en diversas revistas especializadas. Asimismo, es socio fundador de Amaya Rábago Contadores Públicos S.C. y de la firma Amaya, Sánchez y asociados, S.C. dedicada al litigio en el área tributaria.

Facebook: Presidencia IMCP

Twitter: @ImcpPresidencia

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

buro-de-credito
‘Mi Score’ en Buró de Crédito fue recalibrado, estos son los nuevos rangos
Por

El Mi Score fue recalibrado para ofrecer mayor precisión, los rangos de esta puntuación que expresa riesgo también son n...