“Lo más difícil es la decisión de actuar, el resto es tenacidad. Los miedos son tigres de papel. Puedes actuar para cambiar y controlar tu vida; y el procedimiento, el proceso, es su propia recompensa”. Amelia Earhart

El fundador de una empresa familiar es una persona que luchó por muchos años para conseguir sus objetivos y ha realizado grandes esfuerzos y sacrificios para construir el patrimonio familiar. Cuando llega el momento de ceder su puesto, muchos líderes se enfrentan al reto más grande de sus carreras. La sucesión no significa perder tu identidad en la empresa; más bien, es una oportunidad para ver tu legado florecer bajo nuevas perspectivas y habilidades. La sabiduría oriental encerrada en la fábula que presento a continuación nos ayudará a entender el entredicho que significa este momento en el camino de una familia empresaria.

Érase una vez un hombre muy rico que vivía en la selva y decidió comprar un asno porque nunca había visto uno. Luego de un tiempo pensó que el animal no tenía ninguna utilidad y lo abandonó a media selva. El asno se encontró con un león que se intimidó ante los rebuznos de aquel animal desconocido. Así pasó algún tiempo, hasta que el león decidió acercarse al asno, quien se defendió torpemente, lanzando una patada sin atinarla. Entonces el león se dio cuenta de lo infundado de su temor.

Lo desconocido puede causar gran temor, como le ocurrió al león. Cuando una empresa familiar no se prepara para enfrentar la sucesión, el miedo puede convertirse en una problemática real. Por ello, quiero compartir algunos consejos que pueden ayudar en ese paso tan importante en la vida de cualquier empresa familiar.

  • Enfrenta tus miedos. Es en gran medida el miedo al futuro lo que paraliza a los fundadores para iniciar con el proceso de sucesión. Se teme que la organización no pueda seguir adelante, no saber qué hacer con el tiempo libre o convertirse en alguien que no signifique nada para la empresa y la familia. Para que esto no suceda, la organización, de la mano del líder, debe buscar la profesionalización, estableciendo reglas y un protocolo a seguir para encontrar a un sucesor adecuado. Al enfrentar tus miedos, recuerda el propósito y los valores fundamentales de la empresa familiar. Mantener un enfoque claro en la misión puede ayudarte a superar los desafíos con confianza y determinación.   

“Planear adecuadamente la sucesión es el camino para evitar que el miedo invada a la organización”.
  • ¿Qué tipo de fundador lidera tu empresa? Un líder, por increíble que parezca, puede dañar a su propia organización. La peor manera posible es negándose a ceder el poder más que por enfermedad o muerte, acaparándolo y negándose a compartir lo que sabe. Otra forma de dañarla es cuando se realiza una sucesión incompleta, donde el fundador sigue entrometiéndose y evitando que el nuevo líder realice sus funciones. En ambos casos, las divisiones en la empresa y en la familia no tardan en aparecer, provocando daños que pueden ser irreversibles. Un líder que supera su ego es el que puede aportar durante la sucesión, dando seguimiento al proceso y, tal vez, siguiendo como parte de la organización, pero desde un lugar distinto donde su experiencia y prestigio aportan y no restan. También hay líderes que dan un seguimiento profesional a la sucesión y se retiran tranquilos del entorno empresarial para disfrutar de su tiempo libre. Como fundador, ¿estás sumando o restando a tu compañía en el proceso de sucesión?
  • Lo que tu empresa puede aprender durante la sucesión. Planear adecuadamente la sucesión es el camino para evitar que el miedo invada a la organización. En ese proceso, la organización puede salir fortalecida al hallar a los mejores candidatos para preservar el legado. También, el sucesor puede ganar experiencia si se le asignan puestos clave en la organización y se da seguimiento puntual a su formación. Un fundador inteligente hallará en este seguimiento la tranquilidad que espera al ceder la estafeta, ya que puede acompañar a su sucesor y apreciar que las ideas frescas también son parte del éxito.

Saber las ventajas de una sucesión inteligente puede ser un aliciente para que un fundador que se niega a ello dé el primer paso para dar continuidad a su legado. La transición generacional es un proceso gradual. No temas empezar a delegar responsabilidades y capacitar a tus sucesores desde temprano.

Contacto:

Twitter: @mariorizofiscal

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

El ‘Poder contra la Fuerza’ y las elecciones de 2024
Por

El 60% de los mexicanos votaron y, de éstos, el 60% lo hizo por una coalición en el poder. Ese 2 a 1 puede convertirse m...