La administración de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, debe velar por incrementar la regulación en el sector financiero, señaló el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente.

Durante el 13 Foro de Emisoras, organizado por el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de la Fuente consideró que la administración de Sheinbaum debe observar lo que se está realizando en el mundo en torno al sector financiero y adoptar prácticas que sirvan para desarrollar el mexicano

“Debe de haber una regulación oportuna prudencial que prevenga a tiempo para no lamentar. Tenemos que esforzarnos para que sea una de las prioridades del próximo sexenio”, dijo el directivo.

El presidente de la CNBV comentó que la propia comisión ya utiliza Inteligencia Artificial (IA) con la que buscan acelerar los procesos de regulación en el sector.

Añadió que esta tecnología será una herencia que dejarán a la próxima administración.

Cabe señalar que la próxima semana Sheinbaum anunciará quiénes serán los miembros de su gabinete, donde se encontrará el o la próxima presidente del máximo regulador financiero en México

Sobre la Ley de Mercado de Valores, de la Fuente comentó que debe existir cooperación entre las autoridades para mejorar al sector,

Comentó que se busca que todos los procesos se encuentren en regla, de acuerdo con la Ley de Mercado de Valores y que en el proceso de emisiones simplificadas se busca que tengan una mayor participación las emisoras, los dos intermediarios bursátiles, las bolsas de valores.

“La emisora debe vigilar y cumplir con los requisitos”, señaló.

Las casas de bolsa tienen la obligación para revisar, antes de avisar un listado de emisiones simplificadas, que se cumplan con los requisitos de una emisión.

Las bolsas de valores deben de revisar que se cumpla con todas las disposiciones para poder listar, solicitó de la Fuente.

“En ese sentido hemos avanzado mucho en revisar protocolos, en utilizar más personal que se ha destinado en otras áreas para fortalecer y que se haga la revisión oportuna de una emisión ordinaria de valores para inscribirse en el registro público de la CNBV”, agregó.

Mencionó se han hecho cambios “significativos” para poder ser más “oportunos”.

“Los invito a que trabajemos juntos para que podamos hacer mejores cosas. Juntos construyamos un sector bursátil que responda a la coyuntura y a los retos del futuro. México y los emisores lo merecen”, concluyó el presidente de la CNBV.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Microsoft-IA
Microsoft invertirá 7,160 mdd en nuevos centros de datos en el noreste de España
Por

Con esta nueva inversión, Microsoft planea hacerle frente a su principal rival AWS, en el negocio de la computación en l...