En Chile, Paolo Mazza colocó 33 máquinas que venden a granel productos de higiene personal, con lo que ha logrado rellenar más de 1.4 millones de botellas que de otra forma hubieran terminado en la basura.

El beneficio que ha propiciado Paolo, además de impactar favorablemente al medio ambiente, se ha traducido en un ahorro para las autoridades, por una reducción en el tratamiento de residuos.

Con sus máquinas en supermercados, estaciones de metro y centros comerciales, Paolo además demostró a los consumidores chilenos que les puede ofrecer productos a granel despachados con garantía de higiene y de ninguna violación.

La historia de Paolo en Chile, resumida por él, es un “ganar-ganar”.

No te pierdas: La reutilización, un paso adelante del proceso de reciclaje

Ahora, este emprendimiento chileno -que opera bajo el nombre de Mercado Circular- está iniciando un nuevo capítulo en México, con la intención de Paolo, CEO de la compañía, de empezar a vender a buena parte de los mexicanos una variedad de productos a granel, con las garantías de más alto nivel.

En la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México, Paolo Mazza instaló por unos meses una máquina en una tienda Sam’s Club. Todo por una propuesta que hizo el emprendedor e interesó a Procter & Gamble.

“En Santa Fe hicimos una prueba piloto donde ofrecíamos 4 marcas distintas de champú. La prueba de 6 meses ya terminó y retiramos la máquina, mientras los resultados fueron un éxito”, contó el emprendedor.

Oportunidad y negociaciones

Para Paolo, los mexicanos estamos habituados a comprar a granel, pero las grandes empresas no ofrecen ventas en esta modalidad por el riesgo de que su producto sea violado y quede expuesta su reputación.

Y ello, considera el emprendedor, es una oportunidad, porque su empresa tiene la solución.

“Ahí está la oportunidad de negocio en México; llevar la tecnología adecuada para garantizar la inocuidad del producto, la trazabilidad, que la calidad siempre sea homogénea, que no haya violación en los puntos de venta sobre los productos, que se produzca un llenado higiénico, que siempre se llenen los 3 o 5 litros, ¡que no se chorree!”, expresó.

Además de conversaciones con Procter & Gamble para seguir probando el éxito de sus máquinas, el CEO de Mercado Circular trabaja en acuerdos con otras compañías con presencia en México para la venta de variados productos.

“Estamos trabajando prototipos de máquina para venta de alimentos de mascota. Y estamos cerrando conversaciones con un par de empresas por el tema agua saborizada”, comentó el emprendedor.

Paolo Mazza considera que sus planes de vender champú, croquetas, y otros productos a granel entre los mexicanos tomarán algunos meses más. Mientras tanto, para los mexicanos habrá la posibilidad de encontrarse con alguna de las máquinas piloto de Mercado Circular; se podrá rellenar un contenedor y probar si la propuesta es del agrado del consumidor.

¿Usas Facebook?, déjanos un like para estar informado  

 

Siguientes artículos

Atlaz, la empresa sustentable que busca conquistar México y el resto de Latinoamérica
Por

La compañía busca incrementar sus operaciones en México, así como en Brasil.