Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), pidió a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de la República, diversificar el comercio exterior de México a través de acuerdos comerciales con Argentina, Brasil, Corea del Sur, Ecuador y Reino Unido.

“Nuestro país aún enfrenta el reto de establecer nuevas alianzas económicas a nivel mundial y diversificar sus relaciones comerciales, igualmente, es esencial que el país esté preparado para un entorno global cada vez más competitivo y complejo”, dijo el presidente del Consejo de Grupo Financiero Citibanamex.

El fomento de la diversificación de mercados es fundamental ampliar las redes comerciales internacionales con diferentes regiones del mundo y abrir nuevos mercados para nuestros productos, comentó el también vicepresidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México.

Lee: Se requiere mensaje contundente para abonar a la serenidad de los mercados: Coparmex

Dijo que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe retomar las negociaciones comerciales bilaterales con Corea del Sur en Asia, así como con Brasil, Argentina y Ecuador en América Latina, y Reino Unido en Europa y  acelerar la firma del Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea.

La diversificación de las exportaciones mexicanas al mundo son parte de las propuestas en el documento 24 para 2024: Ideas y propuestas para que las y los mexicanos aprovechemos las fortalezas de México como líder global, presentado a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México. 

“El documento tiene como objetivo presentar a la presidenta electa de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, 24 recomendaciones para impulsar el comercio exterior y la inversión extranjera directa para el periodo 2024-2030”, comentó Diez Morodo.  

“Las y los mexicanos salimos a votar, eligiendo a la que será la primera presidenta de nuestro país, lo cual abre una puerta para pensar e implementar acciones y proyectos que permitan que México siga desarrollándose favorablemente”, agregó.

El Comce estableció 24 propuestas para consolidar el liderazgo de México en el comercio internacional, al mismo tiempo que se destaque como un actor relevante en innovación y tecnología, recordó el empresario.

El primer eje propuesto por el Comce es el comercio exterior: “Alrededor del 88 por ciento del PIB del país se genera a través de este sector, por lo que es de vital importancia que se generen estrategias para que las relaciones comerciales México se sigan fortaleciendo”. 

Lee: Caída de la BMV, la peor para un día después de una elección presidencial: operador de fondos

Hoy el principal pilar de este eje es potenciar la relación con Norteamérica mediante el TMEC, señaló el licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana. 

Agregó que el TMEC es fundamental para la economía mexicana y para el desarrollo regional conjunto.

Diez Morodo propuso como segundo eje sugerencias para incrementar la atracción de inversión extranjera directa a nuestro país. 

“Para garantizar que México aproveche el nearshoring de la mejor manera, Comce propone garantizar el acceso a energía suficiente, competitiva y limpia para las empresas, además de desarrollar una estrategia integral para atraer inversiones, especialmente en esta coyuntura”, indicó. 

“Esto incluye la creación de un área de inteligencia de inversiones a nivel federal utilizando herramientas como el análisis de Big Data para atraer proyectos que aporten valor, avance tecnológico y sostenibilidad al país”, dijo.  

Como tercer eje, Comce propuso que el sector privado colabore de forma activa con el sector académico para formular programas de estudio, incluyendo iniciativas de capacitación (upskilling y reskilling) que aceleren la articulación y aplicación del conocimiento en el sistema productivo del país. 

Además, dijo que es fundamental impulsar el modelo de educación dual, permitiendo a los estudiantes obtener formación práctica directamente en la industria antes de graduarse. 

Lee: No hay riesgos de inversión tras amplio triunfo de Sheinbaum: industriales de NL

“Esto no solo facilitará su incorporación al entorno productivo, sino que también contribuirá al desarrollo de talento para las necesidades específicas del mercado laboral”, expresó. 

“Hoy el país tiene la oportunidad de trazar un camino hacia un rol de mayor liderazgo en la escena global, por lo que las recomendaciones que hoy presentamos a la presidenta electa y a su equipo pueden servir de referencia para que nuestro país escriba el próximo capítulo de su historia con visión, coordinación y unidad, forjando un camino hacia un futuro brillante”, concluyó.

  

 

Siguientes artículos

Sheinbaum-T-MEC-nearshoring
Exportadores piden a Sheinbaum enfocarse en fortalecer el TMEC y el nearshoring
Por

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior pide que se garantice la certeza jurídica y preservar el Estado de derecho para...