El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) exigió a las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez la existencia en su gobierno de instituciones democráticas, independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como mejorar el Estado de derecho y aumentar la seguridad. 

“El inicio de la próxima administración representa una oportunidad única para incrementar la inversión, impulsar un mayor crecimiento y mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”, señaló el organismo dirigido por Rolando Vega, quien presentó la Agenda Fundamental 2024-2030.

Los integrantes del CMN se reunieron el 6 de mayo con Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena, PT y el PVEM, y el 13 de mayo con Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante presidencial del PRI, PAN y PRD. Además, en los próximos días se presentará también el plan al candidato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

A las candidatas a la presidencia de la República y a sus equipos de trabajo les presentaron la Agenda Fundamental 2024-2030, la cual promueve la inversión, el crecimiento y la calidad de vida de los mexicanos.

Lee: El gobierno de AMLO tendrá el crecimiento económico más bajo en los últimos 5 sexenios: CEESP

Las empresas del CMN están convencidas de que el inicio de la próxima administración federal es una oportunidad única para impulsar la inversión, el crecimiento con inclusión y el bienestar de la población, dijo el organismo.

Y el impulso de la inversión y crecimiento se logrará a través de la Agenda Fundamental 2024-2030, la cual da una decena de recomendaciones en clave de la economía mexicana, añadió.

Una de la recomendaciones, agregó, es que la que resulte ganadora en la elección del 2 de junio de 2024 debe ofrecer un gobierno eficaz, instituciones democráticas, así como independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y mejorar el Estado de derecho y seguridad.

“México requiere de un fortalecimiento de sus finanzas públicas y estabilidad macroeconómica, de una profundización y aprovechamiento de la integración internacional y de un mercado de energía competitivo, tanto en electricidad como en hidrocarburos”.

La economía mexicana, abundó el CMN, necesita de inversión en infraestructura y logística, sustentabilidad ambiental e hídrica, así como innovación, tecnología, talento, capacitación y educación y salud como derecho y actividad económica.

Lee: Empresarios urgen al Gobierno aprobación de 3,500 permisos eléctricos privados que están detenidos para evitar apagones

El diálogo y la colaboración entre todos los actores de la sociedad son herramientas clave para superar con éxito los retos y capitalizar las oportunidades que enfrenta nuestro país, comentó el CNM.

La Agenda Fundamental 2024-2030 es una contribución inicial del CMN que seguirá enriqueciéndose para impulsar un futuro próspero y sostenible para todos los mexicanos, expresó.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Kings League
La Kings League acelera su expansión con ronda de inversión de 60 mde
Por

La inversión fue liderada por dos empresas tras el éxito que tenido la Kings League tanto en España como en Latinoaméric...