La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de la República, trabajar para todos los mexicanos, ya que hay temas por resolver en seguridad, justicia, paz, educación de calidad, salud para todos y transición hacia energías limpias.

“No cabe más división ni polarización entre los mexicanos y convocamos al gobierno virtualmente electo a trabajar para y con todos los mexicanos”, declaró la organización dirigida por José Medina Mora Icaza.

Una vez concluido el proceso electoral, nuestra prioridad es lograr la cohesión social y la reconciliación, añadió el sindicato patronal, quien reconoció la participación ciudadana en la elección presidencial del 2 de junio en México.

Lee: El Consejo Coordinador Empresarial felicita a Claudia Sheinbaum por su triunfo

A las 23:53 del 2 de junio de 2024, Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dio los resultados de conteo rápido y se soltó el grito de presidenta.

Claudia Sheimbaum Pardo obtuvo una votación de entre 58.3 por ciento y 60.7 por ciento, mientras que Bertha Xóchilt Gálvez Ruiz, candidata presidencial del PRI PAN y PRD, tuvo una preferencia de entre 26.6 por ciento y 28.8 por ciento. Y Jorge Álvarez Máynez logró que votarán entre 9.9 por ciento y 10.8 por ciento.

“Felicitamos a la virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y a todos los candidatos y candidatas que ganaron, así como los convocamos a trabajar a favor de un México con Desarrollo Inclusivo a partir de un diálogo abierto y propositivo, en el que nadie se quede fuera”.

El organismo empresarial envió felicitaciones a los candidatos Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes reconocieron los resultados en las urnas respetando el mandato popular y la democracia.

“Destacamos el hecho histórico de que una mujer ocupe por primera vez la Presidencia de la República como un logro de la lucha que por muchos años han encabezado las mujeres de este país y hoy rinde frutos. Es un avance significativo en términos de equidad de género e inclusión en nuestro país”.

La Coparmex recordó que impulsan el Modelo de Desarrollo Inclusivo, es decir, concebimos que la única manera en la que puede darse el progreso del país es incluyendo a todos, escuchándolos y reconociendo que la pluralidad es nuestra riqueza. Nadie puede ni debe quedarse atrás.

Lee: IP pide a Sheinbaum garantizar Estado de Derecho y certidumbre a la inversión

También identificaron una serie retos y prioridades, plasmados en el Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo que fue firmado y respaldado por candidatos a puestos de elección popular, representantes de organizaciones civiles, académicos y por nuestros propios presidentes de centros empresariales:

1.- Seguridad, justicia, paz, educación de calidad, salud para todos y transición hacia energías limpias.

2.- Necesidad de respetar a las instituciones y al Estado de Derecho para atraer inversiones.

3.- Integrar a los trabajadores informales a la economía formal, ya que son quienes reciben los salarios más bajos y carecen de seguridad social.

“Manifestamos nuestra total disposición para trabajar todos juntos, Gobierno, sector empresarial y sociedad para hacer ese México posible en el que todos creemos”, concluyó la Coparmex.

 

Siguientes artículos

Suprema-Corte-Sheinbaum
Corte felicita a Sheinbaum y pide diálogo ante amago de reformas al Poder Judicial
Por

Los ministros de la Suprema Corte enfatizan la importancia que supone para la democracia el diálogo abierto y honesto en...