Estados Unidos está intentando impulsar en el G7 una respuesta unida a las subvenciones de China para la producción de energías limpias, como vehículos eléctricos o paneles solares, que según Washington está realizando de forma excesiva con el objetivo de saturar el mercado global y eliminar la competencia con bajos precios.

Según adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense, el comunicado final de la cumbre que se publicará este viernes incluirá menciones a ese tema y adelantó que, posteriormente, a esas palabras le seguirán acciones que tomará “individualmente cada país del grupo”, sin ofrecer más detalles.

Esta semana, la Comisión Europea (CE) comunicó a China su intención de imponer un arancel de hasta el 38.1% a la importación de vehículos eléctricos por considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos.

Un mes antes, EU había anunciado nuevos aranceles a China en varios sectores de energía limpia, incluidos vehículos eléctricos, cuyos gravámenes pasaron del 25 al 100%.

Por su parte, Pekín defendió que sus subvenciones son “razonables” y pidieron a la Comisión Europea y a Estados Unidos que den marcha atrás.

Te interesa: Fabricantes chinos rechazan los aranceles impuestos por Europa por ser ‘inaceptables’

Estos son los temas principales durante la cumbre del G7

La cumbre del G7 -integrado por Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón, además de la Unión Europea- hoy llega a su segundo día.

Las discusiones ayer se centraron en Ucrania con el anuncio de que el G7 había llegado a un acuerdo para conceder a Kiev un préstamo de al menos 46,000 millones de euros que se pagará con los intereses generados por los activos del banco central ruso congelados en la Unión Europea (UE), especialmente en Bélgica.

Hoy las sesiones de la jornada de trabajo estarán centradas en la migración, la competencia con China, la inteligencia artificial y la cooperación con África, un tema prioritario para la primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, debido a la posición de Italia en la migración desde África hacia Europa.

Según el citado funcionario estadounidense, también es posible que salga en las conversaciones entre líderes la guerra en Gaza, que se ha cobrado más de 37,000 vidas, y la escalada de tensión en la frontera entre el Líbano e Israel debido a enfrentamientos entre fuerzas israelíes y milicianos del chií Hizbulá.

Con información de EFE.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

Milei-papa Francisco-cumbre G7
El Papa Francisco y Milei se abrazan al encontrarse en la cumbre del G7 en Italia
Por

El Papa Francisco participa como invitado en la cumbre del G7 para abordar temas sobre la inteligencia artificial.